El programa «Libre Voz», una producción del Taller de comunicación en contextos de encierro desde la cárcel de Bower, entrevistó a la docente e investigadora Belén Espoz, quien enfatizó que la marca de haber estado preso es indeleble e irradicable. La especialista lamentó la desaparición del debate público sobre las cárceles, lo que legitima las precarias condiciones de vida de las personas privadas de su libertad.
La entrevista con Belén Espoz, quien también coordinó el taller de comunicación en la vieja cárcel de San Martín, se centró en las vivencias de las personas privadas de su libertad, quienes, más allá de la condena impuesta, viven en una situación de violación de derechos. Espoz subraya que «el castigo impuesto por el Estado, incluso después de cumplida la pena, deja una marca imborrable en el sujeto, un estigma, que dificulta profundamente la reinserción a la vida social en un sentido amplio«.
«Actualmente, las cárceles ni son noticias, ni se nombran, no se habla de cómo vive un preso. Esta invisibilidad genera una aceptación social que legitima las condiciones de encierro bajo la excusa de que algo habrán hecho» afirma Espoz. Frente a este contexto, el taller de comunicación, impulsado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, provee un espacio crucial para la expresividad.
La dimensión expresiva es fundamental, ya que los sujetos encarcelados necesitan materializar lo que sienten y perciben a través de la escritura, el dibujo, el fanzine o la fotografía. La universidad en las cárceles también pone en tensión el concepto de libertad, el cual no es simplemente la capacidad de hacer lo que uno quiere, sino un concepto más profundo que se revela en estos espacios. «El debate sobre la resocialización debe ser profundo y debe considerar la educación como una herramienta potenciadora, aunque siempre reconociendo la alteridad sin asumir que se debe dar la voz al otro que supuestamente no puede hablar» concluyó Espoz en comunicación con «Libre Voz», el proyecto comunicacional y universitario que amplifica las voces desde la cárcel de Bouwer.

