Caso Cecilia Basaldúa: la familia denuncia que nunca fue notificada de la sepultura del cuerpo

La madre de Cecilia Basaldúa, Susana Reyes, aseguró que la familia se enteró recién en octubre de este año que el cuerpo de su hija había sido enterrado en 2021 y que nunca recibieron una notificación formal. Esperan una explicación oficial y avanzan con una denuncia por la desaparición del cuerpo.
cecilia-basaldua

Cecilia Basaldúa fue asesinada en abril de 2020 en Capilla del Monte y su femicidio expuso graves irregularidades en la investigación judicial. Sus padres han mantenido una búsqueda constante de justicia y ahora enfrentan un nuevo capítulo de preocupación.

“Nunca fuimos notificados de la sepultura del cuerpo de nuestra hija”, afirmó Reyes. La familia se enteró de manera informal recién este año, durante una reunión con la fiscalía en Cruz del Eje. Según relató, cuando preguntaron por el traslado del cuerpo a Buenos Aires —uno de los pedidos históricos para realizar una nueva autopsia—, les informaron que “el cuerpo de Cecilia fue enterrado y no está en la morgue”. “Eso fue un estallido total de bronca, de falta de respeto”, expresó.

Reyes repasó la secuencia de fiscales que intervinieron en la causa y las dificultades que enfrentaron para que se avanzara en las líneas investigativas que la familia considera fundamentales. Recordó que, tras el juicio en el que Lucas Bustos fue absuelto “porque no había ninguna prueba en su contra”, el caso volvió a foja cero. Luego, pasaron por varias designaciones: Barrera, quien se jubiló; finalmente Lingua, quien —según dijo— “trabajó muy pero muy bien”, avanzando “por el lado que nosotros le pedimos”. Sin embargo, hacia fines de 2024 les informaron que Lingua “desaprobó el examen para fiscal” y quedó afuera. En 2025 se designó a Sabrina Ardiles.

La familia tenía tres pedidos concretos desde hacía años:

  1. Analizar las pruebas de post-luminol retiradas de la casa de Mario Mainardi.
  2. Trasladar el cuerpo a Buenos Aires para realizar una nueva autopsia.
  3. Investigar el audio de María, donde se mencionaban hechos relacionados con la madrugada del 4 y 5 de abril de 2020.

Reyes remarcó que la fiscal Paula Kelm había rechazado estas diligencias. Sobre el post-luminol, afirmó que Kelm dijo que debía enviarse a La Plata y que era costoso, pero que “nosotros dijimos que nos hacíamos cargo de los costos”. Respecto del audio, señaló que psicólogas especializadas confirmaron que era real: “Era muy importante porque ahí mencionaba lo que le había sucedido a Cecilia”.

La familia viajó a Córdoba el 8 de octubre para una reunión con la fiscal Ardiles. Allí también se mencionó que el ministro de Justicia se había comprometido a cubrir los costos para avanzar en las pericias. Pero al finalizar la reunión, una instructora volvió con parte del expediente y les informó que el cuerpo había sido sepultado en 2021.

“¿Cómo que no está en la morgue?”, recordó que preguntó. “Es algo muy irregular… No sé cómo en ese momento no nos agarró un paro”. Reyes consideró que lo sucedido constituye una grave falta de respeto: “Nosotros estamos poniendo el cuerpo por Cecilia… ellos nos faltaron el respeto totalmente”.

Ahora la familia espera poder realizar la denuncia formal por la desaparición del cuerpo de la morgue. “Queremos saber realmente si es el cuerpo de Cecilia el que está enterrado”, dijo la madre, advirtiendo que la investigación original estuvo marcada por “tanta mentira, tan mal desprolijo, mal hecho”.

Reyes calificó el proceso judicial como “una desprolijidad, una falta de respeto, una falta de humanidad”. También expresó preocupación por otras familias que no tienen acceso para informarse: “Me da mucha pena esa falta de humanidad… son vidas que se perdieron”, concluyó.

Escuchá la nota completa con Susana Reyes acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Foto: lavaca.org

Scroll al inicio