La muerte de una recién nacida reaviva denuncias por mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

El fallecimiento de una beba recién nacida en ese centro de salud, ocurrida el sábado 15 de noviembre, desencadenó una serie de presentaciones judiciales y reactivó otras investigaciones por fallecimientos previos en el mismo lugar.
maternidad-perspectiva

La joven mamá, de 20 años, había ingresado al hospital para un parto normal, pero fue derivada a una cesárea. Según declaró ante la Justicia, durante la intervención observó que parte del equipo médico se mostraba inseguro y que no actuó como correspondía. La familia sostiene que se trató de un episodio de mala praxis y planteó la sospecha de que en la cirugía participaron pasantes.

El abogado que representa a la denunciante, Juan Cruz Soria, remarcó que ni la joven ni el embarazo presentaban complicaciones previas y aseguró que el proceso gestacional “tuvo un desarrollo sin problemas”. Además, advirtió que la madre notó que “los médicos no parecían preparados y tenían miedo. Había alguien que dirigía la cirugía y tenían miedo”.

La denuncia fue presentada formalmente por “muerte de etiología dudosa”, aunque la querella considera que los hechos podrían configurar el delito de “homicidio culposo”. En paralelo, el Ministerio de Salud negó irregularidades y afirmó que la cesárea fue realizada por médicos residentes, “bajo la directa supervisión de una ginecóloga con 18 años de trayectoria”, y que la recién nacida “ya no presentaba signos vitales al ser extraída del útero”.

Frente al planteo de la familia, el fiscal Ernesto De Aragón dispuso la realización de la autopsia para determinar si la beba falleció por una actuación deficiente del personal de salud o por causas naturales. También confirmó que se encuentran trabajando en “individualizar” a cada profesional que intervino en la cirugía y precisó que las actuaciones del equipo serán evaluadas por “un comité de mala praxis”, mecanismo habitual en situaciones sospechadas de negligencia médica. De Aragón pidió mantener “prudencia” y aclaró que, aunque investigan si existen más episodios semejantes en la Maternidad Provincial, “por ahora no hay evidencias concretas”.

En el marco de las primeras medidas, se concretó un allanamiento en el que se secuestraron historias clínicas, registros internos y antecedentes médicos del hospital. Fue allí donde el fiscal confirmó que, además del caso reciente, existen otras dos denuncias que están siendo analizadas: una radicada hace algunos meses y otra del año pasado. También mencionó que tramita una causa vinculada a la muerte de una mujer sometida a una cesárea en septiembre, cuyo bebé sobrevivió pero cuya familia cuestionó la falta de explicaciones del equipo médico.

De Aragón también señaló que, más allá de las versiones que circulaban en medios locales, “no se registraron más muertes de esa índole el fin de semana”. Sin embargo, admitió que el defensor de una denunciante previa le anticipó que “otras mujeres presentarán su situación en los próximos días”. Durante el allanamiento, la Policía incautó además documentación relacionada con neonatos fallecidos en el pasado, aunque aún no ingresaron formalmente a la órbita judicial. “Estamos investigando la muerte de varios bebés, pero eso no quiere decir que entre sí tengan un vínculo o que estén sucediendo más de lo habitual”, subrayó.

Mientras avanza el análisis forense y se aguarda el informe del comité especializado, la Maternidad Provincial quedó nuevamente bajo la lupa. La familia de la joven que perdió a su hija reclama respuestas y sostiene que la intervención estuvo marcada por improvisación y errores. El Ministerio, en tanto, respalda el accionar de su personal y pide evitar conclusiones apresuradas hasta que se conozcan los resultados oficiales.

Scroll al inicio