Villa del Prado: vecinos y vecinas participaron de la Audiencia Pública del ProHaS IV

La comunidad de Villa del Prado participó este martes 25 de noviembre de la Audiencia Pública del ProHaS IV, realizada en el Centro Cultural Mercedes Sosa. Durante el encuentro se presentaron las características técnicas del proyecto y las obras previstas para el nuevo loteo.
620ae990-de11-4ca4-b05d-72d634e3ebbd-rf9vycwu16rh56dgogh09pvbhfhmgs6yb37x1gp5l4

La Audiencia Pública del ProHaS IV reunió a una nutrida concurrencia de vecinos y vecinas en el Centro Cultural Mercedes Sosa, donde se expusieron los avances del proyecto que la Mutual Carlos Mugica impulsa junto a organizaciones, sindicatos y el gobierno local.

La instancia se llevó adelante conforme a lo establecido por la Ley Provincial N.º 11066, que amplía los mecanismos de participación ciudadana y transparencia en los procesos de fraccionamiento.

Durante la jornada se explicó el marco legal que regula estos procedimientos, recordando que el Artículo 3 de la normativa habilita a los municipios a convocar audiencias para abordar la localización de los proyectos, y establece su obligatoriedad en determinados casos. Esta instancia permitió poner a disposición de la comunidad información clave y responder inquietudes de manera directa.

El ProHaS IV se desarrolla en articulación con gremios, mutuales, cooperativas, asociaciones civiles y gobiernos locales. El proyecto contempla lotes desde 250 m², con frentes mínimos de 10 metros, diseñados para favorecer un crecimiento urbano equilibrado y accesible.

En materia de infraestructura, se detalló que la traza del loteo fue planificada considerando las pendientes naturales del terreno, garantizando una correcta evacuación de aguas superficiales. Para ello se prevé la apertura de calles, la ejecución de cordón cuneta y el adoquinado de sectores clave.

El plan de servicios incluye la construcción de la red de agua potable con conexiones domiciliarias, la perforación de nuevos pozos, una sala de bombeo y cisternas de almacenamiento. También se desarrollan los proyectos de red de media y baja tensión, alumbrado público y las obras nexo para integrarlas al sistema existente.

El diseño urbano reserva un 10% de la superficie residencial para espacios recreativos y lagunas de retardo, fundamentales para el manejo pluvial y la vida comunitaria. Asimismo, un 5% del terreno se destinará a equipamientos públicos como escuelas, centros de salud, espacios deportivos o culturales y un salón de usos múltiples, que se definirán según las necesidades del territorio.

Con una amplia participación vecinal, la Audiencia Pública del ProHaS IV reafirmó el interés y el compromiso de la comunidad en acompañar un proyecto que busca ampliar el acceso al suelo urbano e impulsar el desarrollo sostenible de Villa del Prado.

Scroll al inicio