Nueva jornada en defensa del alimento argentino con feria y actividades en Adiuc

Este viernes se realiza en Adiuc la segunda Jornada en Defensa del Alimento Argentino, con feriazo, talleres y conversatorios para promover la economía solidaria y el acceso a alimentos de calidad a precios justos.
Feria alimentos

Este viernes 28 de noviembre, desde las 9.30 de la mañana, la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) será el escenario de la segunda edición de la Jornada en Defensa del Alimento Argentino y Feriazo, una iniciativa que busca promover la economía solidaria, fortalecer los vínculos entre quienes producen y quienes consumen, y garantizar el acceso a alimentos de calidad a precios justos. El encuentro está organizado por la Cooperativa Alimentos para La Nueva Argentina – Proveeduría Mutual Argentina, Adiuc y diversas organizaciones sociales que trabajan desde hace años para ampliar los circuitos alternativos de comercialización y consolidar espacios comunitarios de producción y consumo responsable. La participación es libre y gratuita, aunque requiere inscripción previa a través de un formulario disponible para todas las personas interesadas en sumarse a la propuesta.

El objetivo central de la jornada es visibilizar las experiencias de productores y productoras que forman parte de la economía popular, la agricultura familiar y el cooperativismo, sectores que cumplen un rol fundamental en el abastecimiento de alimentos, pero que muchas veces quedan relegados frente a la concentración del mercado y las cadenas de distribución dominadas por grandes empresas. En ese marco, el feriazo se convierte en un espacio clave para acercar productos frescos, regionales y elaborados de manera artesanal a precios accesibles, generando un beneficio directo para las familias que asisten y también para quienes sostienen estos emprendimientos con esfuerzo cotidiano. La propuesta incluye frutas, verduras, panificación, conservas, lácteos, productos secos y alternativas agroecológicas, entre otros alimentos que forman parte de las canastas populares de consumo.

Además del circuito de feria, la jornada contempla conversatorios y talleres en los que especialistas, docentes universitarios, representantes de organismos públicos y miembros de organizaciones de la economía social compartirán sus miradas sobre la situación actual del sistema alimentario argentino. Entre los temas previstos se encuentran el impacto de la inflación en las familias trabajadoras, la importancia de los mercados de cercanía, el rol de las cooperativas y mutuales en el abastecimiento interno, la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la soberanía alimentaria y las estrategias para enfrentar la creciente desigualdad en el acceso a alimentos nutritivos. También se analizará el vínculo entre producción, territorio y universidad, resaltando el papel de las instituciones educativas en la construcción de conocimiento y en la promoción de prácticas más equitativas.

Las organizaciones convocantes remarcan que este tipo de actividades no solo permiten difundir experiencias exitosas de producción colectiva, sino que también generan espacios de encuentro entre distintos actores que, en conjunto, aportan a una red más amplia de solidaridad económica. La participación de sindicatos, universidades, cooperativas, mutuales y grupos de consumidores organizados refleja la convicción de que la alimentación es un derecho y que su defensa requiere del involucramiento de múltiples sectores. En esta línea, la presencia de Adiuc como anfitriona resulta significativa, ya que vincula el ámbito académico con las problemáticas sociales y económicas que atraviesan a quienes viven de su trabajo.

La iniciativa también pretende sensibilizar sobre la necesidad de repensar el modelo alimentario dominante y avanzar hacia alternativas que cuiden tanto la salud de las personas como el ambiente. Muchas de las organizaciones participantes trabajan con principios agroecológicos, comercio justo y producción sustentable, promoviendo un consumo más consciente y responsable. Al mismo tiempo, la feria permite que estos productos lleguen de manera directa a la comunidad, reduciendo intermediarios y democratizando el acceso a alimentos elaborados de forma segura y saludable.

La actividad se desarrollará en la sede de Adiuc, ubicada en la intersección de las avenidas Haya de la Torre y Rogelio Nores Martínez, en la Ciudad Universitaria de Córdoba, un espacio que habitualmente recibe propuestas culturales, académicas y comunitarias. Quienes deseen participar deberán completar previamente el formulario de inscripción en línea, lo que permitirá a los organizadores coordinar mejor las actividades y brindar una experiencia más cómoda para todas las personas asistentes.

Scroll al inicio