A 30 años de las explosiones de Río Tercero: un atentado que marco la corrupción de los 90

Este 3 de noviembre se cumplen tres décadas de las explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero, que dejaron siete muertos y más de 300 heridos.
Rio Tercero

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, un hecho que marcó a fuego a Córdoba y al país. Las explosiones ocurridas en 1995 provocaron la muerte de siete personas, más de 300 heridos y graves daños materiales en varios barrios de la ciudad. La Justicia determinó que se trató de un atentado deliberado destinado a encubrir el tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia durante el gobierno de Carlos Menem.

La primera detonación se registró a las 8:55 del viernes 3 de noviembre de 1995, seguida por una serie de explosiones en cadena que arrasaron depósitos de municiones y proyectiles. La onda expansiva se extendió por varios barrios —Cerino, Libertador, Las Violetas y Escuela, entre otros— destruyendo viviendas y provocando el pánico de miles de vecinos.

VIDEO: Primeras imágenes luego de la explosión inicial.

La ciudad, que entonces tenía unos 44 mil habitantes, debió evacuar a unas 6 mil personas, mientras que un 10% de la población emigró por temor a nuevas explosiones. Las víctimas fatales fueron Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmasso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela, todas personas ajenas a la fábrica.

A pesar de las evidencias, el entonces presidente Carlos Saúl Menem calificó el hecho como un accidente. Recién en 2014, el Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba condenó a cuatro ex funcionarios de Fabricaciones Militares por el delito de estrago doloso seguido de muerte.
El ex director del organismo Edberto González de la Vega, Carlos Franke y Jorge Antonio Cornejo Torino —ex director de la planta de Río Tercero— recibieron 13 años de prisión, mientras que Marcelo Gatto, jefe del área Mecánica, fue condenado a 10 años.
Menem, por su parte, fue sentenciado a siete años, aunque nunca fue detenido por contar con fueros como senador.

La ciudad de Río Tercero mantuvo una postura firme frente a la responsabilidad del expresidente. En 2020, al cumplirse el 25° aniversario del atentado, el intendente Marcos Ferrer firmó el Decreto 638/2020 que declaró a Menem persona no grata. Cuando el ex mandatario falleció en 2021, el municipio no adhirió al duelo nacional decretado por el Gobierno de Alberto Fernández.

Las consecuencias del atentado fueron devastadoras: decenas de manzanas destruidas, miles de desplazados y un trauma colectivo que perduró por años. Estudios psicológicos realizados en la ciudad detectaron síntomas de estrés postraumático, miedo persistente y secuelas emocionales en los niños que vivieron las explosiones.

A lo largo de tres décadas, los familiares de las víctimas, organizaciones sociales y vecinos han mantenido viva la lucha por verdad, justicia y reparación. Más de 10 mil personas presentaron demandas contra el Estado, que finalmente creó un fondo de 80 millones de dólares para indemnizaciones, con un tope de 50 mil dólares por persona.

En este nuevo aniversario, el intendente Marcos Ferrer, junto al rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT), Pablo Yannibelli, y la coordinadora académica Carolina Goñi, anunciaron la incorporación del atentado a los contenidos curriculares de todas las escuelas de la provincia.

La medida, que se aplicará desde 2026, cumple con la Ley Provincial 11.003, que dispone la enseñanza y conmemoración anual del hecho. Además, instituye el 3 de noviembre como “Día de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero”.

Scroll al inicio