La Arquidiócesis de Córdoba oficializa una comisión para conmemorar el medio siglo del asesinato de Monseñor Enrique Angelelli y sus compañeros mártires, impulsando una reflexión sobre los valores de la Iglesia de los pobres y el rol comunitario, especialmente en un presente complejo.
Córdoba se prepara para conmemorar los 50 años del martirio de Monseñor Enrique Angeleli, un referente ineludible de la causa riojana, con la constitución de una comisión organizadora. Vitín Baronetto, militante de la causa Angeleli y miembro de esta comisión, destacó la importancia de este año jubilar para mirar el pasado y proyectar el futuro.
La iniciativa, oficializada por el arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi, el 4 de agosto, día del aniversario del martirio, busca hacer presente la memoria de Angeleli y sus compañeros mártires, poniendo énfasis en su labor pastoral en Córdoba, que Vitín describe como un pre-martirio por la oposición que enfrentó.
Angeleli fue un protagonista y difusor de la renovación del Concilio Ecuménico Vaticano II, participando en tres de sus cuatro sesiones en Roma. Este Concilio instrumentó una nueva visión del rol de la Iglesia en el mundo, enfocada en la iglesia de los pobres y servidora de la humanidad, conceptos impulsados por Papas como Juan XXIII, Pablo VI y, cincuenta años después, Francisco. Angeleli encarna la idea del protagonismo de los pobres como centro de la misión de la Iglesia, una instalación que, según Baronetto, «nunca encarnó con la fuerza necesaria en la institución católica».
La figura de Angeleli y los mártires riojanos costó instalarse en la democracia post-dictadura, ya que la propia Iglesia ocultó y negó el martirio de Monseñor Angeleli. Sin embargo, gracias al trabajo de base, la articulación popular y la militancia social –incluyendo las peñas de la solidaridad y encuentros de reflexión en Córdoba con teólogos latinoamericanos– su memoria fue creciendo» afirmó Baronetto.
La comisión organizadora, que ya ha comenzado a sesionar y a constituir subcomisiones, tiene como objetivo articular espacios eclesiales y extraeclesiales, ya que, paradójicamente, la figura de Angeleli es a menudo más reconocida en sindicatos o barrios que en las propias parroquias. El trabajo de la comisión se intensificará a lo largo de 2026, invitando a todos los sectores a participar y proponer actividades.
