A un mes del cierre de alianzas, La Libertad Avanza y el PJ Cordobés definen sus estrategias

En La Despensa dialogamos con Juan Manuel Reynares, quien analizó detalladamente las posibles candidaturas para las elecciones legislativas de octubre.
GFFRKK2N7ZAZPOI5G4KQJRN4H4

El próximo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en todo el país, donde los argentinos y argentinas elegiremos 127 diputados y 24 senadores. En el caso particular de la provincia de Córdoba, solamente toca renovar nueve bancas de diputados nacionales. El próximo 7 de agosto se cierran las alianzas electorales y el 17 del mismo mes se oficializan las listas de candidatos en todo el territorio nacional.

«Se trata de una elección que suele ser tratada como un plebiscito, para darle el apoyo o no, a la gestión del gobierno nacional actual», comenzó diciendo Reynares. «Estamos encarando un proceso electoral desde hace meses en otras provincias, además de varias municipales, todas con baja participación electoral, por eso el primer desafíos es lograr que la gente vote», consideró.

El politólogo opinó que esa indiferencia se veía hace unos años atrás más hacia la derecha, y hoy se observa en personas que se consideran más de izquierda, que «no se están viendo representados por los políticos actuales». Además, Reynares afirmó que en esta elección, «el electorado es muy distinto, con gente que preferirá caras desconocidas y otra parte más tradicional, que espera poder vincular a los candidatos con procesos de gestión, ahí tenemos encontronazos de expectativas», analizó.

Al referirse al peronismo cordobés, también conocido como «cordobesismo», dijo que detrás de Juan Schiaretti y Natalia De la Sota, aparecen el actual Ministro de Gobierno, Manuel Calvo y por otro lado Miguel Siciliano, presidente del bloque del oficialismo en la Legislatura provincial. Dos figuras que podrían participar de la elección, si finalmente el ex gobernador decide no presentarse para encabezar la boleta de diputados.

En contraparte, por el lado de La Libertad Avanza, «están buscando caras alejadas de la política partidaria». En ese espacio, mencionó que se rumorean nombres como por ejemplo Agustín Laje, politólogo egresado de la Universidad Católica de Córdoba. También se habla de Gonzalo Roca (segundo de Gabriel Bornoroni) y de Verónica Sikora, «referente territorial que viene a encarnar esa incorreción del mundo de las redes sociales», dijo Reynares.

«Yo creo que ahí se ponen dos dinámicas distintas para pensar la representación, y que a los propios actores políticos los ponen en un aprieto», consideró el politólogo. Con respecto al impacto que están logrando los candidatos libertarios en elecciones provinciales, afirmó que «las caras desconocidas tienen un límite, por eso también hay que apelar al carisma o desfachatez de lo conocido de Javier Milei, pero su figura no se traduce cien por ciento en votos de sus elegidos», finalizó.

Escuchá la columna con Juan Manuel Reynares acá:

Scroll al inicio