El experimentado periodista, guionista y productor audiovisual hace algunos años recorre los barrios periféricos de nuestra ciudad retratando las historias de vida de cuerpos, voces e imágenes invisibilizadas por las pantallas tradicionales. Hoy cuenta con un prontuario de múltiples documentales que ponen el foco en lo colectivo, la organización de base y el feminismo popular, entre otros temas de singular relevancia. Te invitamos a conocer un poco de su historia.
La ranchada – Contame de vos ¿Cómo surgió tu interés por el cine-documental? ¿Por qué hacerlo en los barrios y en las villas de nuestra ciudad?
Andres Dunayevich – Por un lado hacer documentales es lo más parecido a viajar, no en el sentido de hacer turismo sino de salir a mirar, descubrir, probar, y sobre todo escuchar y conocer gente con realidades similares o muy distintas. Yo había viajado y vivido en Australia y ahí me conmoví con la realidad de los Pueblos Originarios y en España al ser inmigrante ilegal también sentí el dolor, la capacidad de adaptación y la solidaridad con el de a lado aunque no lo conozcas. También entendí el rechazo y la discriminación. Esas cosas te hacen sentir vivo. Y cuando volví me di cuenta que todo eso lo tenemos alrededor y no hace falta irse muy lejos para comprenderlo. Por otro lado, la posibilidad de dedicarme a hacer documentales se dio fundamentalmente a través de la Asociación Civil El Ágora. Trabaje por más de 10 años evaluando y asistiendo a las organizaciones en la presentación de proyectos para el Premio Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas que daba Naciones Unidas. Allí tuve la posibilidad de conocer realidades sociales de toda la Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Eso me abrió la cabeza y me mostró el ingenio y la creatividad humana para la transformación social. Pero sentía que muchas de las Prácticas sociales presentadas no eran valoradas, o no ganaban el premio por diversas circunstancias y sobre todo me frustraba que atrás de un formulario rígido quedaban afuera las historias, las historias de vida, los porqués, la esencia de esas Prácticas. Ahí comenzó el germen de la realización documental, mediante la fotografía y la redacción de crónicas. Finalmente llegamos a la conclusión que la mejor forma de transmitir esas sensaciones, sentimientos, y los resultados era mediante la realización audiovisual.
Y volviendo a la pregunta inicial sobre el interés por conocer e ir a los barrios de nuestra ciudad. Tiene que ver con la fuerza y el poder de lo colectivo, lo organizativo y sobre todo la fuerza de las mujeres de los barrios populares que emociona y que después se vió reflejado en los siguientes documentales que hice. En este punto recuerdo a Mabel Bicho Hayes del Teatro Comunitario, a Cristina Lescano de la Cooperativa de Trabajo El Ceibo, las mujeres de 3270 Transformador de Villa Hermana Sierra, a Rosa Minuet de Fundación Pueblo Rugby en Villa Libertador y mujeres que desde otro espacio me enseñaron mucho como Mariana Caminotti, de Fundación Avina, Nora Gómez de El Ágora y mi madre Claudia Laub.
La ranchada – ¿Qué significa héroes y heroínas colectivas? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cuáles son los productos audiovisuales en torno a este concepto que ya se pueden disfrutar?
Andres Dunayevich Vamos citar a Enrique Pichon-Riviére “En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros.”
La clave para el concepto no está en la palabra Héroe que es más individual sino en lo colectivo y en la combinación que surge de ambas, que a su vez es la esencia de lo que promueve El Ágora. http://www.elagora.org.ar/ Personas que emprenden un proceso de transformación social de manera grupal. Son historias que están en todos lados, en la música, en el arte, en el deporte, entre un grupo de mujeres organizadas, profesionales agrupados pensando más allá de sus propios intereses. Es sentirse parte de algo y salirse de uno mismo para pensar en un nosotros y disfrutarlo con pasión. Esa es la esencia de los Héroes Colectivos, historias atrapantes que buscan romper con el aislamiento y el individualismo de manera comprometida y nos dejan mucho para aprender.
En EL CAMBOYANO PRODUCCIONES o en el canal de YOUTUBE de El Ágora se pueden ver algunas de las historias
La ranchada – ¿Cuál es la importancia de hacer cine documental en Córdoba? ¿Crees que hay voces, cuerpos, imágenes que aún no aparecen en las grandes pantallas, y sí aparecen lo hacen con cierto estigma?
Andres Dunayevich – Esa es una pregunta que me estoy haciendo estos días, tenemos que fascinarnos con las historias que tenemos acá que tienen alcance universal. El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos. Animarnos a contar lo que nos gusta y no lo que queda bien, ser honestos con nosotros mismos primero. Hay gente muy talentosa, con un compromiso impresionante y al final nos encontramos con el impedimento económico. Pero la necesidad de salir a contar historias debería ser más fuerte. En Córdoba tenemos una política muy interesante que es el Programa de Polos Audiovisuales, a Nivel Nacional también está el concurso FOMECA, del Ente Nacional de Comunicaciones, que surge de la Ley de Medios de Comunicación, aunque no deberíamos depender solo de este tipo de programas y Políticas públicas, tenemos que agudizar el ingenio y “poner de moda” otras vías para contar historias con bajo presupuesto y de gran calidad.
La ranchada – ¿Cuáles son los desafíos del cine en particular y de la cultura en general en relación a las dificultades que trajo la pandemia y que traería la nueva normalidad? ¿Crees que el problema de la falta de desarrollo de la industria del cine en nuestro país (si crees que esto es así) está asociada a la insuficiencia en el financiamiento o que tiene que ver con una cuestión de priorizar otras áreas?
Andres Dunayevich – Está claro que la Pandemia, nos pegó a todos y todas en el área Cultura y en lo audiovisual en particular. En los momentos de crisis siempre se achica por el arte. Por poner un ejemplo, si mi hijo iba a música, cuando el bolsillo se ajusta lo primero que se deja es el arte, cuando no debería ser así, o todo lo contrario porque el arte nos da esa sensación de libertad para salir adelante. A nivel de financiamiento me parece que debería haber muchos niveles y canales. No todo tiene que pasar por la gran industria del Cine. La televisión tiene que volver a ganar un espacio de prestigio para narrar historias, comenzar a tercerizar contenidos y las redes tienen que ordenar la información. Cada vez hay más plataformas de contenidos audiovisuales. No entiendo bien cómo financiar proyectos desde las redes sociales contando historias locales. Tampoco entiendo bien cómo y por qué los YOUTUBER o “Influencer” logran hacerlo. Supongo que tenemos que aprender mucho de ellos.
La ranchada – ¿Cómo pueden hacer aquellos que quieran acceder al ciclo héroes y heroínas colectivas, existe algún canal para hacerlo? ¿Cuáles son las ideas que se vienen, estás trabajando en alguna otra historia?
En EL CAMBOYANO voy subiendo algunas historias, Diarios de un Camboyano y los documentales en la pestaña de NO FICCIÓN. Ahora lo que se viene es la nueva serie de ATRAPADOS SIN SALIDA AL MAR, una serie de 10 historias de personas que están o estuvieron privadas de su liberta que va a dar mucha tela para cortar sobre todo en materia de Seguridad humana y Cárceles. Pienso que la posibilidad de conectarnos con estas experiencias vitales puede aportar a reflexionar sobre los porqués de una sociedad que esconde lo que no quiere ver y por que como dice el sociólogo Zygmunt Bauman, -“Cuando leo sobre ellos descubro algo sobre mí”-.
LINKS PARA MIRAR
Atrapados Sin Salida al Mar (Trailer):
Mabel Bicho, Teatro Comunitario Patricios Unidos de Pie
EL CEIBO Cooperativa de Trabajo.
3270 Transformador
TERCER TIEMPO
HEROES COLECTIVOS
HEROINAS COLECTIVAS
ARTE Y HÉROES COLECTIVOS