Este martes 18 de noviembre, una interrupción masiva y global en la red de Cloudflare provocó un verdadero «apagón digital», dejando fuera de servicio a decenas de importantes plataformas y sitios web, y afectando a millones de usuarios en todo el planeta. La propia compañía de infraestructura web ha confirmado la anomalía, asegurando que se encuentra investigando el problema que impide el funcionamiento adecuado de múltiples aplicaciones y sitios, y ha advertido a los consumidores que podrían encontrarse con «errores» al intentar navegar.
La caída se hizo evidente para los usuarios de Córdoba y el mundo cuando la red social X, la plataforma antes conocida como Twitter, se volvió prácticamente inaccesible. Las publicaciones no cargaban, la actualización de contenido era imposible, y los elementos multimedia, como vídeos e imágenes, simplemente dejaron de estar disponibles, frustrando a millones de usuarios que dependen de la plataforma para información y comunicación. Inicialmente, las quejas se centraron en la versión de escritorio, pero la afectación pronto se globalizó.
La onda expansiva de esta falla no se detuvo en la red social de Elon Musk. Otras aplicaciones especializadas, como Letterboxd, y servicios fundamentales como la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, también experimentaron serias dificultades, con usuarios reportando la imposibilidad de utilizar la herramienta. La magnitud del incidente se hizo evidente al afectar incluso a la plataforma Downdetector, cuya función principal es precisamente detectar caídas de servicios, mostrando la profunda dependencia de gran parte del ecosistema web de la infraestructura de Cloudflare.
El ámbito del entretenimiento y los videojuegos tampoco fue ajeno al caos. Títulos de alcance mundial como League of Legends registraron numerosos fallos de conexión, impidiendo que miles de jugadores pudieran acceder a sus partidas. Este error en la conectividad evidenció que la falla no era un problema local o de aplicaciones aisladas, sino un problema global en la columna vertebral de internet gestionada por la compañía.
En un comunicado, Cloudflare confirmó que era «consciente, y que estaba investigando, un problema que afecta a ‘varios consumidores’ y que puede afectar al funcionamiento normal de varias páginas web y aplicaciones». Aunque inicialmente el fallo parecía limitarse a su soporte técnico interno, la complejidad del problema se hizo más grande con el paso de los minutos, confirmando que la interrupción estaba directamente vinculada a su red. Medios de comunicación y comunidades web muy conocidas, como Forocoches, Resetera y el agregador de noticias Menéame, mostraron un explícito «error de servidor interno» que apuntaba a la falla de la red de Cloudflare como la causa.
Pese al impacto sin precedentes y su alcance global, la causa original del incidente no ha sido del todo clara en las primeras horas. Las primeras informaciones y análisis especializados, como el de ADSLZone, sugirieron que el fallo pudo haberse desencadenado durante tareas de mantenimiento programado por la propia Cloudflare en diferentes áreas del mundo, y que sus servidores «parecen no haber respondido bien a dichas tareas».

