APNEA, la boca es una fosa: una obra que bucea en la memoria, los vínculos y la ternura

En el espacio de antesala.com.ar, nos visitó "APNEA, la boca es una fosa", que se presenta todos los domingos de mayo a las 20 horas, en el Cuenco Teatro, un espacio clave de la escena independiente cordobesa.
WhatsApp Image 2025-05-15 at 12.18.14

Escrita y dirigida por Eugenia Adandoniu, la obra combina elementos autobiográficos, fantasía y relatos compartidos para construir una historia íntima y colectiva sobre las mujeres, las infancias y el duelo.

“Es una obra que nace a partir de una experiencia personal que se fue mezclando con otras ideas sobre el barrio, la pileta, la ciudad y sobre todo la relación entre mujeres que cuidan a las niñas en momentos difíciles”, contó Eugenia en diálogo con Radio La Ranchada. El resultado es una ficción potente, con siete actrices en escena, que narra el impacto de la pérdida de una bebé gestante en una familia atravesada por los afectos y la memoria.

El eje central gira en torno a Elena, madre de Pilar, quien pierde una hija en un embarazo avanzado. A partir de ese dolor, las mujeres de la familia –tías, abuelas, amigas– se acercan a contener a Pilar, y la historia se despliega entre el pasado y el presente. “Es la historia de muchas mujeres, y también de muchas infancias compartidas con primos, con familias llenas de voces”, señaló la directora.

Uno de los aspectos más singulares de la obra es su cruce con lo fantástico: Pilar, en su iniciación menstrual, siente que puede comunicarse con su hermana fallecida bajo el agua. “Dice: ‘Ahora estoy abierta a todo, voy a encontrarme con mi hermana para que mi mamá se sane’. Es su forma de traer a la madre al presente, de conectar con lo que duele”, explicó Adandoniu.

La puesta en escena logra representar tanto el mundo cotidiano como el universo simbólico. “La escenografía está pensada como el fondo de una pileta, con boyas, luces y sonidos que te sumergen en la historia. También hay escenas en la cocina, haciendo tallarines, que nos anclan en lo real”, comentó Eugenia. El trabajo en equipo fue clave: diez personas sostienen este proyecto colectivo que, como muchos en el teatro independiente, requiere compromiso y creatividad.

El impacto en el público ha sido fuerte. “Es una obra nostálgica, pero no triste. La gente se va abrazada por la emoción, nos esperan a la salida y nos cuentan sus historias”, compartió. Según Eugenia, muchas personas han vuelto con sus madres, hermanas o amigas. “Eso es hermoso. Hacer red, que el boca en boca circule, es lo que sostiene al teatro que hacemos”.

Las entradas pueden conseguirse en antesala.com.ar, donde también se encuentran beneficios para estudiantes, jubilados y miembros del Club de Amigos de La Ranchada. Además, el equipo de la obra y la radio estarán sorteando entradas para las últimas funciones. En Instagram, pueden seguir al grupo en @apnea.teatro.

Para cerrar, Eugenia reflexionó sobre el valor de la cultura en estos tiempos difíciles. “Hay mucho movimiento en Córdoba. Es importante seguir acompañándonos, ver la obra de una amiga, escuchar poesía, ir a una muestra. La cultura se hace entre todos y todas, y lo presencial es fundamental para sostener los vínculos”, afirmó. Las puertas están abiertas para sumarse a esta propuesta que invita a sumergirse en la ternura, la pérdida y la fuerza de lo colectivo.

Escuchá la nota completa con Eugenia Adandoniu acá:

Scroll al inicio