El gremio exige la renovación automática de más de 50 mil contratos, la reapertura de paritarias y la recomposición salarial.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante este jueves un paro nacional de 24 horas en rechazo a la no renovación de más de 50 mil contratos estatales que vencen a fin de mes. Además, el gremio reclama la reapertura de las paritarias y la “reparación del deterioro grave” que sufrieron los salarios del sector público en los últimos meses.
En el marco de la medida de fuerza, ATE se moviliza hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger, para manifestar su rechazo a la política de ajuste del gobierno de Javier Milei.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, aseguró que la jornada de protesta tendrá “un alto acatamiento” debido al creciente malestar dentro de la administración pública. Desde sus redes sociales, el dirigente sindical sostuvo que la gestión libertaria “vino al Estado solo a llenar sus bolsillos” y calificó a sus funcionarios como “mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio”.
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) March 26, 2025
MAÑANA PARO NACIONAL DE ATE!!
NOS MOVILIZAMOS AL MINISTERIO DE STURZENEGGER!!
La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública EL MALESTAR ES CRECIENTE EN TODO EL PAÍS.
Esta gente vino al Estado sólo a LLENAR SUS BOLSILLOS. Ahora les van a… pic.twitter.com/X7kRZYXNh9
Ajuste y despidos en el Estado
La convocatoria de ATE se da en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los trabajadores estatales. La reciente publicación de la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinete encendió aún más los reclamos del gremio, ya que habilita a las distintas dependencias a otorgar aumentos salariales a funcionarios en función del ahorro generado por la reducción de personal.
En este sentido, Aguiar denunció que “les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan” y calificó la medida como “inédita e inaceptable”. También acusó al Ejecutivo de pretender compensar el costo fiscal de la rebaja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a la compra de autos de alta gama con despidos masivos en el sector público.
Pérdida del poder adquisitivo y congelamiento de paritarias
Otro de los reclamos centrales de ATE es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales, que según el sindicato alcanzó el 44,4% en lo que va del 2024. A esto se suma que las paritarias permanecen congeladas desde febrero, sin ningún llamado del Gobierno para retomar las negociaciones salariales en marzo.
Según Aguiar, la situación de los trabajadores estatales se ve agravada por el incremento de la inflación y la falta de respuestas oficiales. “Exigimos la renovación automática de los más de 50 mil contratos que vencen a fin de mes. No vamos a aceptar que el Gobierno ajuste a los empleados públicos mientras beneficia a los sectores más ricos del país”, enfatizó.
La concentración del gremio comenzó a las 12 en el Ministerio de Trabajo, ubicado en Av. Alem y Viamonte, en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde los manifestantes se movilizarán hasta el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Se espera una jornada de alta convocatoria, en un clima de creciente tensión entre el Gobierno y los trabajadores del sector público.