La iniciativa, impulsada por la mutual Carlos Mugica, fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la Legislatura provincial. Busca que los municipios puedan asociarse con estas organizaciones para promover loteos y planes habitacionales, reconociendo su rol social.
En un paso significativo para abordar la crisis habitacional en Córdoba, la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la Legislatura provincial aprobó por unanimidad un proyecto de ley que busca flexibilizar la normativa para que municipios y comunas puedan promover loteos y planes de vivienda en conjunto con cooperativas, mutuales y sindicatos. La iniciativa fue impulsada originalmente por la mutual Carlos Mugica y enriquecida por aportes de otras organizaciones y del legislador Chamorro.
Marcos Galán, referente de la mutual, explicó en una entrevista para Radio La Ranchada que el objetivo es que estas organizaciones del sector social dejen de estar en «un lugar de no reconocimiento» y se valore el trabajo que realizan para garantizar el acceso a la tierra. La reforma propuesta permitirá a cooperativas y mutuales acceder a los beneficios de la ley 10.362, lo que significa que un gobierno local podrá declarar de interés municipal un loteo desarrollado por estas entidades y colaborar activamente para resolver la problemática habitacional de las familias que no pueden acceder a una vivienda o un terreno por sus propios medios.
Durante la reunión en la Legislatura, que contó con la presencia de referentes de todo el sector cooperativo y mutualista, sindicatos y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Brandán, se escucharon las experiencias de diversas organizaciones. Participaron entidades como la cooperativa Nueva Generación de Juárez Celman y la cooperativa Felipe Varela, que surgieron de tomas de tierra y ya han logrado construir más de 300 viviendas, demostrando el impacto de la organización colectiva.
Galán destacó que, mientras el gobierno nacional cerró todas las puertas, eliminando el Fondo de Integración Socio-Urbana (FISU) y la Secretaría de Vivienda, y proponiendo la compra de vivienda a través de créditos bancarios inaccesibles para la mayoría, esta ley provincial reafirma una salida colectiva y solidaria. “Nosotros decimos la salida es colectiva, nadie se salva solo”, afirmó, subrayando el modelo de ayuda mutua frente a un problema que muchas familias viven de manera individual.
El proyecto será tratado próximamente en el recinto legislativo para su aprobación final. Con esta nueva herramienta legal, las organizaciones esperan no solo facilitar el camino para más familias cordobesas, sino también abrir una puerta para constituir un consejo provincial del hábitat y discutir un presupuesto específico para el sector.