Avanza la renovación de centros vecinales: ya votaron más de 320 barrios en Córdoba

Con elecciones celebradas en 19 escuelas este domingo, ya son 328 los centros vecinales que completaron su proceso electoral. El próximo 1 de junio será la última jornada formal del cronograma, en un cierre marcado por tensiones políticas, prórrogas y denuncias cruzadas.
elecciones centro vecinales

El proceso de renovación de autoridades en los centros vecinales de la ciudad de Córdoba entra en su recta final. Este domingo se concretó el tercer turno electoral, con comicios realizados en 19 escuelas de distintos barrios. De esta manera, ya son 328 las unidades barriales que completaron sus elecciones, sobre un total de 390 previstas en el esquema impulsado por la Municipalidad en febrero.

De ese total, 51 centros votaron entre dos o más listas, mientras que 277 definieron autoridades mediante listas únicas. Sin embargo, 23 centros aún tienen instancias pendientes por resolver. Contarán con 15 días adicionales para regularizar su situación, que incluye desde carencias formales hasta denuncias cruzadas entre agrupaciones.

Desde sectores de la oposición, acusan al gobierno municipal de aplicar criterios discrecionales en la habilitación de listas y exigencias administrativas, en un intento de condicionar la competencia. Aseguran que hubo diferencias en la aplicación de la ordenanza vigente y apuntan a una estrategia para favorecer al oficialismo.

Por su parte, en el entorno municipal rechazan esas acusaciones y sostienen que hay agrupaciones opositoras que, en realidad, no tenían voluntad de competir bajo reglas claras. “Nos quieren dejar pegados, pase lo que pase”, sintetizó un funcionario vinculado al proceso.

Por otro lado, el PJ gana terreno, por ejemplo este domingo se votó en Nueva Córdoba, donde una lista con predominancia justicialista se impuso por un ajustado margen frente al PRO y la UCR, que se presentaron por separado. Hasta el momento, ese barrio era conducido por una agrupación cercana al PRO.

En Alta Córdoba, la victoria fue contundente para la lista 7, encabezada por María Inés Lanza, una coalición que articuló al peronismo capitalino con sectores vecinalistas y ex radicales.

También renovaron autoridades otros barrios como Alberdi, 12 de Julio, Villa Ávalos, Los Boulevares, General Bustos Sur, Villa Mafekin, Santa Isabel II, Vicor A, Cabildo, Parque del Este, Nuestro Hogar II, entre otros.

La semana anterior ya había mostrado una marcada preeminencia del justicialismo en los barrios donde hubo elecciones. En muchos casos, las listas ganadoras tradujeron alianzas locales con radicales disidentes o fuerzas independientes, en sintonía con la estrategia territorial del Partido Cordobés.

Desde la oposición intentan relativizar la lectura partidaria de los resultados, argumentando que las disputas barriales se centran más en las demandas concretas de los vecinos que en la lógica de los aparatos políticos.

Lo que viene

El domingo 1 de junio se desarrollará la última jornada electoral del cronograma, una extensión del esquema original que contemplaba solo tres fechas para renovar autoridades en 350 centros formalmente constituidos. La ampliación fue necesaria por las dificultades registradas en 23 núcleos vecinales, que no lograron completar sus trámites a tiempo.

Ese día, la atención se concentrará en zonas con alta conflictividad y peso simbólico, como Güemes, Bella Vista, Villa Páez, Mariano Fragueiro, Ituzaingó Anexo y 9 de Julio. En estos barrios, la contienda política promete ser reñida y con múltiples actores en juego.

Un caso especial es el del barrio Cerro de las Rosas, donde denuncias cruzadas entre apoderados de las agrupaciones en pugna impiden fijar una fecha definitiva de votación. La propia Dirección de Centros Vecinales había habilitado la contienda, pero ni siquiera esa resolución logró destrabar la situación.

Scroll al inicio