Barrio Don Bosco: el Centro Vecinal como pilar fundamental de su comunidad

WhatsApp Image 2025-09-05 at 18.12.14

Desde la gestión de infraestructura clave como el asfaltado de calles y la iluminación, hasta la asistencia vital para adultos mayores en trámites y acceso a la salud, la comisión vecinal del Parque Don Bosco se erige como un motor de progreso en la zona oeste, buscando hacer visibles las necesidades de un barrio trabajador.

Los móviles de «La Hora de las Villas y los Barrios», con Carmen Calderón y Juan Aguilar, visitaron el Centro Vecinal Parque Don Bosco para conversar con María Eugenia Arrascaeta y Luis Charras, miembros de la comisión vecinal, quienes compartieron la realidad y el incansable trabajo que realizan en beneficio de la comunidad.

Se dialogó sobre la actualidad del barrio, la asistencia en trámites y gestiones en la Municipalidad, además se hizo la invitación a un curso que inicia mañana para formarse en arreglos de celulares para jóvenes y adultos.

Una de las principales visiones de la comisión vecinal es hacer visible barrio Don Bosco para que se sepa de las necesidades que tienen y que no queden las obras solamente para los barrios más pudientes de alrededor. A pesar de los logros significativos, persisten desafíos importantes. La presidenta de la comisión vecinal, María Eugenia Arrascaeta, señaló la espera por el asfaltado de dos cuadras y medias aproximadamente de calles y la instalación de reductores de velocidad en la avenida Mahatma Ghandi.

Si bien el barrio ya cuenta con varias luminarias LED en la mayoría de sus calles, aún quedan pendientes la iluminación de la entrada principal desde la ruta (Cardenal Juan Cagliero) y de la plaza contigua al centro vecinal, a la espera de obras de cables subterráneos y una luz adicional, respectivamente. No obstante, existe la promesa del arquitecto Luciano Robert de que la pavimentación de las calles del barrio será una realidad para el próximo año.

Luis Charras, por su parte, puso un fuerte énfasis en la grave situación que enfrentan los adultos mayores respecto al acceso a la tecnología, lo que dificulta la realización de trámites y gestiones esenciales. Charras lamentó que, en muchos casos, no tienen lugares específicos donde acudir para resolver sus problemas y dependen de la ayuda de familiares.

En el ámbito de la salud, destacó la problemática de la atención médica con los médicos de cabecera: «Tenemos un solo médico de cabecera en el barrio, lo que obliga a muchos a trasladarse a otros puntos de la ciudad, una dificultad considerable para aquellos con movilidad reducida o que viven solos» afirma el vecino de barrio Don Bosco.

En respuesta a estas problemáticas, el centro vecinal ha implementado diversas iniciativas. Se logró la gestión de la línea 76 universitaria, un logro que beneficia a todos los vecinos. Además, se promueve un curso de digitalización para adultos mayores donde aprenden a manejar distintas aplicaciones. En el área de la salud, el centro ha gestionado y prestado su espacio para que una doctora atienda como médica de cabecera miércoles y viernes, buscando su continuidad para evitar que los adultos mayores se trasladen a otras zonas como Las Palmas o el centro.

El centro vecinal también se desempeña como un nexo directo entre los vecinos y la municipalidad, canalizando pedidos a través de la aplicación móvil para solicitar reparaciones de luces, recolección de basura o baches, asegurando una comunicación directa y una respuesta óptima. María Eugenia Arrascaeta destacó el constante apoyo de las autoridades del CPC Colón y el estado municipal y provincial.

El compromiso del centro vecinal va más allá de las gestiones. Recientemente, funcionó en sus instalaciones el comedor número 95 del Ministerio de Desarrollo Humano, brindando desayuno y almuerzo a 31 abuelos inicialmente, número que creció a 42 durante su abordaje territorial. Esta iniciativa no solo cubre necesidades alimentarias, sino que también ofrece contención. Además, se ofrecen actividades gratuitas como memoria y folclore en el hogar de abuelos detrás del dispensario, fomentando la acción social.

Cobertura del Móvil de Exteriores desde barrio Don Bosco junto a Carmen Calderón y Juan Aguilar.
Scroll al inicio