VISITÁ NUESTRAS REDES

Cabina barrial en Ciudad de los Cuartetos

Visitamos a Viviana Heredia, referenta del comedor «Corazones Abiertos», para conocer de la participacion vecinal en el comedor y sus necesidades.

La cabina barrial es una herramienta que tenemos como medio para ampliar las voces desde diferentes lugares, barrios y villas de Córdoba.

En esta oportunidad nuestra corresponsal Perla Flores, comunicadora y corresponsal popular de la Ranchada, visita el comedor «Corazones Abiertos» y conocemos el trabajo y la dedicación que llevan adelante Viviana Heredia y sus cuatro hijos para su comunidad.

El comedor se ubica en el barrio Ciudad de Los Cuartetos y funciona los sábados y domingos para más de 80 niños y adultos mayores del barrio.

Testimonios de Viviana Heredia y su hijo Valentín, en la 1ra parte de la Cabina Barrial.

«Si consigo para hacer la merienda los sábados se hace la merienda, sino hago la cena. Si no consigo para hacer los dos días, hago solamente uno de esos dos días« afirma Viviana desde la entrada de su casa, que tambien es ahora un espacio común del barrio.

«Lo que pasa es que nosotros trabajamos a pulmón, no tenemos planes sociales, somos familia, soy yo con mis cuatro hijos los que lo hacemos. Entonces por ahí se nos complica, porque nosotros no pedimos una colaboración para quienes vienen a alimentarse» nos cuenta desde la cabina barrial la referenta del comedor.

Cartucheras confeccionadas por Viviana para la colecta de útiles por el comienzo del año lectivo.

Además del comedor, en esta casa de familia, se realizan actividades recreativas como escuelita de fútbol o se coordinan visitas a piletas de cercanía, entre otras propuestas como colecta de útiles escolares. Para colaborar comunicarse al: 3513149796 (Valentín) 3517621566 (Viviana).

Testimonios de Nancy y Valentín, en la 2da parte de la Cabina Barrial.

En la segunda parte de la cabina barrial junto a Perla se acercó Nancy Muñoz, vecina del barrio y voluntaria del comedor, para reclamar por la falta de obra pública y mantenimiento municipal. «En el barrio tenemos un solo colectivo, el 54 de Tamse, y no hace el recorrido completo las calles están rotas. Si perdes el colectivo, hay que esperar más de una hora hasta que venga el próximo» asegura Nancy.

Cabe destacar que, el próximo 1 de abril se realizarán la elecciones del Centro Vecinal, un barrio habitado por más de seicientas (600) familias, un barrio que esta divido en dos tipos de obras y que fue inaugurado el 16 de noviembre de 2004 en el extremo norte de la capital cordobesa.