Durante su exposición en el Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), el funcionario explicó que “las bandas son una manera de flotar de una forma más previsible para la gente, sin sobresaltos”, y enumeró tres factores que justifican su mantenimiento: la elevada volatilidad, la escasa profundidad del mercado y la inestabilidad política.
Caputo ejemplificó su planteo señalando que “después de dos horas de abierto el mercado se habían operado 13 millones de dólares. No es serio. Para flotar libremente se necesita un mercado profundo”.
El ministro también subrayó que para avanzar hacia un esquema más libre se necesita “menos volatilidad política”. En ese sentido, sostuvo: “No puede seguir siendo capitalismo o comunismo. Mientras la alternativa sea tan alocada, no podemos tener flotación, cepo, flotación, cepo”.
Por último, Caputo expresó su optimismo sobre el panorama económico tras las elecciones del 26 de octubre, a las que consideró “un espaldarazo al empresariado”. En esa línea, concluyó: “Argentina podría crecer tranquilamente al 7 u 8 por ciento anual. Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

