
Mendoza: liberaron mosquitos modificados genéticamente para combatir el dengue
El Gobierno de Mendoza liberó 10.000 «mosquitos colorados» para que se apareen con las hembras del insecto que transmite el virus del dengue.
El Gobierno de Mendoza liberó 10.000 «mosquitos colorados» para que se apareen con las hembras del insecto que transmite el virus del dengue.
La decisión de la administración de Milei reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores. Esto representa una eliminación del 34% en la estructura actual. Dialogamos con Javier Varetto, secretario General de AEFIP Córdoba, en torno a la problemática.
«Manos a la obra, construyendo una sociedad segura», es una iniciativa de la ministra Patricia Bullrich que pretende que todas las personas que están detenidas en cárceles federales trabajen. Dialogamos con la investigadora Inés León Barreto acerca de este programa.
La Mesa Nacional de Barrios Populares y el CELS encabezan un amparo colectivo que ya reúne a 37 barrios de diferentes provincias del país. Desde la Mesa de Barrios Populares acompañaron la presentación de un amparo colectivo en Pehuajó por
ARSAT-1 fue enviado al espacio el 16 de octubre de 2014. Se trató del primer satélite de telecomunicaciones fabricado por el Estado nacional argentino. Desde que asumió Javier Milei como presidente, se desconocen los acuerdos paritarios y la empresa está en el listado de posibles privatizaciones.
Estudiantes y docentes denuncian que no es la primera vez que estas personas tienen actitudes violentas. Se trata de militantes que no pertenecen a la institución. Dialogamos con Martín Iglesias acerca de la situación.
Con la arbitraria decisión de la Nación, peligran 500 puestos de trabajo. Los trabajadores y trabajadoras tomaron el edificio hasta tanto se esclarezca la situación.
En el caso de Córdoba, las vacunas adquiridas por el Gobierno de la Provincia están destinadas al personal sanitario y no se incluyeron a otros grupos considerados «esenciales». El Ministerio de Salud de la provincia de Tucumán informó que incorporarán
La dependencia estaba bajo la órbita del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y funcionaba desde hace más de 30 años. En diálogo con La Ranchada, Peti Saravia expuso las implicancias que traerá esta medida.