
HIJOS Córdoba celebró sus treinta años de lucha y militancia por los derechos humanos
En La Despensa, dialogamos con Emilio Pihen, referente de la organización en Córdoba, quien nos contó acerca del pasado, presente y futuro de HIJOS.
En La Despensa, dialogamos con Emilio Pihen, referente de la organización en Córdoba, quien nos contó acerca del pasado, presente y futuro de HIJOS.
En diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, Lucía Budassi, socióloga y especialista en derechos humanos, compartió su mirada sobre la masiva movilización del 24 de marzo en Córdoba.
Se cumplieron 49 años del último golpe de Estado en nuestro pais. Cómo de costumbre, Radio La Ranchada estuvo presente con gran parte de su equipo y de la Mutual Carlos Mugica.
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos invita a la comunidad a participar del festival «La Memoria no se Borra: existimos, resistimos, luchamos», que se llevará a cabo el próximo martes 18 de febrero, a partir de las 17 horas, en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
En su cuenta de «X», la organización de derechos humanos posteó «¡Encontramos a la nieta 139!». Para las 1 está anunciada una conferencia de prensa en el sitio de memoria ex Esma, donde se brindarán detalles sobre este nuevo nieto restituido.
Desde las 10, trabajadoras y trabajadores de la economía popular concentrarán frente a la cartera que dirige Sandra Pettovello.
El obispo de San Isidro destacó los consensos alcanzados cuando la aprobación de la ley27.453 de integración socio urbana en 2018. “¿Qué nos pasó, para que, en este momento, no sean prioridad los barrios?”, sostuvo durante su intervención, en el auditorio de la Universidad Católica.
El Senado de la Nación aprobó la ley que establece cambios en el actual sistema de movilidad jubilatoria; proponía el aumento de los haberes previsionales. Tras la sanción, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), anunció que
El Sumo Pontífice criticó la decisión de Ucrania, que a través de una ley prohibió la actividad de un culto, la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, dependiente del Patriarcado de Moscú en Rusia. El papa Francisco afirmó que «ninguna Iglesia cristiana debería ser abolida».
La jornada comenzará a las 10, en el auditorio de la Universidad Católica (Obispo Trejo 323). Integrarán la mesa, entre otros, el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea; el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi y el titular de