La primera propuesta es la presentación del libro “Teologías Feministas: espiritualidades en resistencia”, a las 16 en el predio de la Feria del Libro. “Es un libro que ya presentamos en Buenos Aires, pero que merecía dialogar también con el público cordobés. Queremos habilitar un espacio de encuentro para quienes todavía no saben que fe y feminismo son dos palabras con F que tienen muchas coincidencias”, explicó Pate Palero, referenta de la organización, en diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada.
La publicación reúne reflexiones de teólogas latinoamericanas como Ivonne Guevara, ex monja e investigadora brasileña, y Lucía Riva, docente de la Universidad Católica de Córdoba. “Queremos poner en diálogo teologías que históricamente han tenido miradas cerradas, con nuevas perspectivas más liberadoras y comprometidas con lo social”, señaló Palero. La actividad contará además con la participación de Lucas Leal, periodista e investigador que aborda los vínculos entre religiones y diversidades.
Palero sostuvo que la presentación se da en “un contexto de mucho dolor y violencia”, pero que a la vez representa una oportunidad para reafirmar una fe liberadora frente a los discursos religiosos que justifican el odio. “Los feminismos entendemos la fe de otra manera. Es momento de poner en diálogo esas diferencias y buscar evidencias reales. En Córdoba tenemos 13 mujeres asesinadas en lo que va del año, no son casos aislados: es un problema estructural que hay que mirar y resolver”, afirmó.
También recordó que son los movimientos feministas y sociales quienes acompañan a las mujeres en situación de violencia: “Somos las feministas las que estamos ahí, codo a codo, sosteniendo, aprendiendo de la democracia y de nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Siempre nuestra consigna fue por una convivencia pacífica: con participación, con diálogo y con derechos; fuera de la ley, nada”.
La segunda actividad será la inauguración de la muestra fotográfica “Marea Verde, Octubre Rosa. Cuerpo, Salud, Autonomía”, a las 19 en el Salón de AGEC, ubicado en Deán Funes 266. “Nos invitaron las compañeras del sindicato de Comercio, que vienen trabajando por la paridad y la participación de las mujeres. Quisimos unir el rosa del Octubre Rosa con el verde de nuestra marea, para reivindicar el derecho a la salud y la autonomía desde una mirada integral”, concluyó Palero. La inauguración contará con música, comida y estará abierta al público durante aproximadamente un mes.
Escuchá la nota completa con acá:
Foto: La Voz del Interior.