La Municipalidad de Córdoba lanza una iniciativa vanguardista destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años, identificando riesgos, promoviendo el bienestar y ofreciendo soluciones integrales directamente en sus barrios. El programa, denominado Circuito Mayor, ya ha alcanzado a más de 2000 personas en sus primeras semanas de implementación.
Este ambicioso programa es una propuesta de la Secretaría de Salud en conjunto con la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, formando parte de un proyecto aún mayor llamado «Mayor Salud». Circuito Mayor se centra en la prevención, promoción y atención del bienestar de los adultos mayores de 60 años. Su característica distintiva es que el circuito va al barrio; es decir, no son los ciudadanos quienes deben buscar el programa, sino que el equipo interdisciplinario se desplaza a las comunidades para realizar las valoraciones. La meta es cubrir todos los barrios de la ciudad para el año 2025.
El proceso incluye una serie de valoraciones clínicas, sociales y cognitivas para identificar riesgos y necesidades. Comienza con la creación de una historia clínica que se integra a la historia clínica única de la ciudad y de la provincia de Córdoba. Posteriormente, se realiza un estudio interdisciplinario que abarca trabajo social para entender los vínculos y accesos a servicios de cada persona, seguido de una valoración médica que incluye control de signos vitales y pedidos de laboratorio. Se completa con una evaluación integral y la entrega de una libreta de salud con el diagnóstico, gestionando turnos y derivaciones si es necesario.
Una de las principales revelaciones del programa ha sido la detección de patologías crónicas y deterioro cognitivo en personas que desconocían tenerlas, lo que permite un diagnóstico precoz y un mejor tratamiento. Además, se ha puesto en evidencia una baja tasa de vacunación en adultos mayores, un factor que contribuye al aumento de la mortalidad. El programa también busca dar solución a la soledad no deseada y a la falta de actividades, detectando vínculos y accesos para una vida más integral.
El objetivo es que las personas mayores no se queden encerradas en sus casas y puedan acceder a una vida social activa. Otro aspecto crucial de este programa es el enfoque en la población de 60 a 65 años que aún no cuenta con cobertura de PAMI o acceso coordinado a la salud, una franja etaria que a menudo queda desatendida por el sistema actual.
Según Arturo Luchetta, director de la residencia Hogar Padre la Mónaca y coordinador del programa, «Circuito Mayor es vanguardista, creativo, original y no se hace en ningún lugar del mundo, ya que engloba de manera integral prácticas científicas existentes». Cabe destacar que el equipo cuenta con un médico epidemiólogo que utiliza los datos recopilados para generar un diagnóstico poblacional preciso, que podrá ser extrapolado a toda la ciudad de Córdoba y, eventualmente, presentado a organismos internacionales como la OPS y la OMS.
El acceso al programa es posible a través del sitio web del municipio, en las secciones de políticas sociales y salud. Además, clubes de barrio, centros de jubilados y centros de día pueden solicitar la llegada del programa a su comunidad. Esta iniciativa representa un paso significativo para el bienestar de las personas mayores y la salud pública en Córdoba.