Durante la charla, se repasaron los inicios del musical en el cine, que se remontan a la década de 1920 con la llegada del cine sonoro. La primera película con diálogos sincronizados fue «El cantante de jazz», que marcó un antes y un después en la industria. En Argentina, el primer filme sonoro también fue un musical, titulado «Tango», con la participación de Tita Merello y Libertad Lamarque.
Se destacó la época dorada del género entre las décadas de 1940 y 1950, cuando los musicales funcionaban como un contraste frente a los difíciles contextos de guerra, ofreciendo historias alegres, coloridas y llenas de música y baile. Entre los grandes clásicos mencionados estuvieron «La novicia rebelde», «Cantando bajo la lluvia», «West Side Story», «Fiebre de sábado por la noche» y «Grease», que marcaron generaciones.
El debate se centró en los diferentes tipos de musicales:
- Clásicos, donde la trama se detiene para dar lugar a canciones y coreografías.
- Diegéticos, en los que la música forma parte de la historia, como en Nace una estrella o Tango feroz.
- Recitativos, en los que los diálogos son cantados de principio a fin, algo que no suele ser del gusto de todos los espectadores.
También se habló de la influencia de la música popular en el cine argentino, con películas protagonizadas por figuras como Sandro o Palito Ortega, y de la importancia de apoyar al cine musical independiente en la actualidad.
El público participó enviando mensajes, como el de Sergio, quien recomendó explorar el cine musical de Bollywood, un género muy presente en la industria india.
Además, se mencionaron películas recientes que mezclan biografía y musical, como las dedicadas a Elvis Presley, Elton John y Queen, así como propuestas contemporáneas como «La La Land» y «The Greatest Showman», que revalorizan el género con una estética moderna y coreografías impactantes.
Finalmente, se recordó que el Festival Invicines de cine social y comunitario sigue en marcha hasta el sábado, con proyecciones en el Centro Cultural Córdoba y el Cine Club Municipal, una oportunidad para disfrutar del cine local y comunitario.
La charla cerró con la invitación a derribar prejuicios y animarse a ver musicales, un género que, lejos de quedar en el pasado, sigue reinventándose y ofreciendo nuevas formas de contar historias a través de la música y el cine.
Escuchá la columna completa de Chaco Cine acá: