Se realizaron los primeros comicios provinciales en el 2025, con las elecciones convencionales constituyentes en la provincia de Santa Fe. Contundente victoria del gobernador Pullaro y duro golpe al gobierno nacional, que apenas alcanzó el tercer lugar.
Ayer empezaron los test electorales de este año, con elecciones provinciales en Santa Fe que confirmaron el apoyo que tiene el gobernador Maximiliano Pullaro (UCR) y su alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, quienes lograron el 34,61% de los sufragios. El peronismo, no pudo conformar una lista de unidad y fue dividido, quedando en segundo y quinto lugar, con el concejal rosarino Juan Monteverde (Más para Santa Fe, 15,15%) y el senador nacional Marcelo Lewandowski (Activemos, 8,44%).
El gobierno nacional de Javier Milei quedó tercero y logró el 14,11% de apoyo para La Libertad Avanza y su candidato, el diputado nacional Nicolás Mayoraz, y en cuarto lugar quedó la diputada provincial Amalia Granata, de Somos Vida y Libertad, con el 12,35%.
Más atrás, quedaron la exboxeadora Alejandra Oliveras (Frente de la Esperanza, 5,60%), Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía, 4,08%), Carla Deiana (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, 2,21%), Roberto Sukerman (Política Abierta para la Integrdad Social, 2,19%), Nicolás Rabosto (Acuerdo Ciudadano, 0,47%), Ariel Araujo (Confluencia Santafesina, 0,45%) y cerró Walter Eiguren (Partido Moderado, 0,34%).
En la distribución de bancas, esto se traduce en 33 para Unidos para Cambiar Santa Fe, 16 para el peronismo (12 para Más Santa Fe y 4 para Activemos), 10 para La Libertad Avanza, 7 para Somos Vida y Libertad y 3 para el Frente de la Esperanza.
El gobernador realizó un discurso luego de conocerse los resultados preliminares en donde agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en la totalidad de los departamentos de la provincia: "Quiero agradecerle a cada santafesino que le permitió al frente Unidos para Cambiar Santa Fe ganar en los 19 departamentos provinciales".
Pullaro delineó los objetivos de la reforma constitucional que impulsará su espacio, enfocándose en "discutir los próximos 40 años de la provincia". Además, mencionó la implementación de la "ficha limpia" para garantizar un futuro sin corrupción, la eliminación de los fueros parlamentarios y la prohibición de las reelecciones indefinidas y los cargos hereditarios.