Desde este jueves, Córdoba se convierte en el epicentro del terror con el inicio del Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico, que celebra su décima edición. Con cuatro sedes, decenas de proyecciones, charlas, talleres y actividades especiales, el evento se consolida como un espacio fundamental para el cine de género en la ciudad y el país.
Valentina Lellín, parte del equipo organizador, dialogó con Radio La Ranchada y compartió su entusiasmo: “Estamos a full, felices de llegar a los 10 años. Ni nosotros lo podemos creer. Ha crecido tanto el festival como el cine de terror en Córdoba, que siempre vale la pena seguir”.
Competencias, vampiros y una historia que se cuenta en varios días
El festival se desarrollará en el Cine Club Municipal, el Centro Cultural La Piojera y otros espacios culturales de la ciudad. La competencia oficial de largometrajes se podrá ver en el Cine Club, mientras que los cortometrajes competirán en La Piojera.
Además, se realizarán charlas y talleres sobre efectos especiales, guion, sonido y producción audiovisual. Una de las grandes propuestas artísticas será una historia teatral que atravesará toda la edición. “Queremos contar una historia en estos 10 años. Es la historia de un gaucho vampiro que arranca mañana con una obra teatral y concluye el domingo en la premiación”, anticipó Valentina.
El festejo por la década del festival se vivirá con todo el sábado por la noche, cuando se presentará en vivo Música Roja, y el cierre oficial será el domingo con la entrega de premios, también en La Piojera.
Producción local y estrenos exclusivos
Una de las actividades más destacadas de esta edición será Crecida Fantástica, el sábado a las 17:30 en el Cine Club Municipal. “Se trata de una presentación de siete películas de siete directores locales que se van a estrenar en 2026. Van a compartir material inédito y contar cómo es hacer cine de terror en Córdoba. Es una gran mesa de diálogo que muestra el crecimiento no solo de la exhibición, sino de la producción del género”, explicó Lellín.
Además, habrá una competencia especial de cortometrajes cordobeses, lo que demuestra el interés sostenido de nuevos realizadores por participar del festival cada año. “Los chicos que filman ya tienen al festival como referencia y nos mandan su material. Eso es lo más importante que hemos logrado: que la gente nos acompañe, nos espere y forme parte”, destacó.
Entradas, talleres y programación
La grilla completa del festival, los trailers de las películas y el formulario de inscripción para charlas y talleres (que son gratuitos pero con cupo limitado) se encuentran disponibles en la web oficial: http://www.terrorcordoba.com.ar
Las funciones en el Cine Club Municipal tienen entradas accesibles, mientras que en La Piojera se manejarán con modalidad a la gorra. “Todo esto lo hacemos de manera autogestiva, con mucho amor. Por eso agradecemos tanto que nos ayuden a difundirlo”, cerró Valentina, quien invitó a toda la comunidad a sumarse desde la apertura este jueves.
Escuchá la nota completa con Valentina Lellín acá: