Comienza el juicio por el femicidio de Christelle Heredia en Córdoba

Este lunes inicia el juicio por el femicidio de Christelle Heredia, asesinada en 2024 en barrio General Paz. El acusado, Hernán Herrera Larenas, tenía antecedentes por violencia de género en Chile.
Christelle Heredia

Este lunes 3 de noviembre comenzará en la ciudad de Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia, una mujer de 34 años que fue asesinada en junio de 2024 por quien era su pareja, el ciudadano chileno Hernán Felipe Herrera Larenas, de 39 años. El caso, que conmocionó a toda la provincia, será juzgado por un tribunal popular, en un proceso que promete poner nuevamente en debate la actuación del Estado frente a la violencia de género y la circulación de agresores con antecedentes internacionales.

El crimen ocurrió en la madrugada del domingo 16 de junio de 2024, en un departamento del barrio General Paz, uno de los sectores más poblados y transitados de la capital cordobesa. Los vecinos alertaron a la policía luego de escuchar gritos y pedidos de auxilio, pero cuando los efectivos llegaron al lugar ya era demasiado tarde: Christelle había sido asesinada.

De acuerdo con la investigación, el agresor intentó escapar del lugar, pero fue detenido pocas horas después tras un operativo policial que permitió su captura en inmediaciones del barrio Juniors. Desde entonces, permanece detenido en la cárcel de Bouwer, imputado por homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género, según dispuso el fiscal de Violencia Familiar y de Género de 5° turno, Gonzalo Berrotarán.

Durante la instrucción de la causa, la fiscalía reunió pruebas contundentes, entre ellas el testimonio de vecinos, pericias forenses y análisis de telefonía que confirmarían la relación violenta que mantenía el imputado con la víctima. Según consta en el expediente, Herrera Larenas había sido condenado en Chile en 2022 por el delito de “lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar”. La sentencia establecía una pena de 250 días de prisión, que el acusado no habría cumplido en su totalidad antes de huir hacia Argentina.

Esa situación encendió críticas hacia los mecanismos de control migratorio y judicial que permitieron que una persona con antecedentes por violencia cruzara la frontera sin restricciones. Las organizaciones feministas remarcaron que este caso refleja las fallas estructurales en la protección de las mujeres, tanto en los sistemas nacionales como internacionales.

Christelle Heredia era una joven trabajadora, madre y reconocida por su entorno por su compromiso con causas sociales. Sus amigas y familiares, que desde el primer día exigen justicia, crearon la página de Instagram @justiciaporchristelle, donde publican actualizaciones sobre el proceso judicial y convocan a manifestarse en la explanada de Tribunales el día del inicio del juicio.

La familia de la víctima denunció que Christelle había manifestado temor por las conductas de Herrera Larenas, aunque no existían denuncias formales radicadas en Argentina. De acuerdo con el entorno más cercano, el hombre mostraba celos, control y episodios de agresión verbal, que se agravaron en los meses previos al crimen.

El caso se inscribe en un contexto alarmante: en 2024 se registraron más de 250 femicidios en el país, según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, lo que equivale a un femicidio cada 35 horas. Córdoba, junto con Buenos Aires y Santa Fe, se ubica entre las provincias con mayor cantidad de casos.

El juicio, que comenzará este lunes, será clave no solo para determinar la responsabilidad penal del acusado, sino también para visibilizar la necesidad de políticas integrales que aborden la prevención, la asistencia y la protección efectiva de las víctimas de violencia.

Desde el Ministerio de la Mujer de Córdoba expresaron su acompañamiento a la familia y recordaron que el Polo de la Mujer y la línea 144 funcionan las 24 horas para brindar contención y asesoramiento. “Cada caso como el de Christelle nos recuerda que el Estado debe reforzar sus herramientas para evitar nuevas muertes evitables”, indicaron fuentes oficiales.

Scroll al inicio