Desde el "Programa Del Sol" nos comentan como es abordar el consumo problemático en medio de la crisis sanitaria.
Eugenia Deca, coordinadora del área socio-comunitaria del Programa del Sol, nos comenta acerca del trabajo que han estado llevando adelante durante este 2020 en contexto de pandemia: "En tiempos de pandemia, sobre todo con el aislamiento, fue bastante complicado el trabajo. Se pudieron sostener los tratamientos pero hay condiciones objetivas que impiden o no facilitan la condición de virtualidad para darle continuidad al tratamiento".
Continuando, Eugenia se refirió a la situación que tuvieron que atravesar con la posterior mudanza del espacio: "El cierre de la sede histórica del programa fue el efecto de una crisis sostenida y agravada por la pandemia. Nos vimos en la obligación de cerrar una de las 2 sedes, no podíamos sostener las 2, con mucho pesar por lo que significaba ese espacio físico para nosotros".
Para finalizar, Eugenia nos brindó su balance con respecto al pasado 2020 y sus expectativas de cara al nuevo año: "Este año fue para todos un desafío, desde la institución tuvimos como pensar esos procesos terapéuticos, a veces con situaciones muy complejas y como reinventar las formas de asistencia y acompañamiento. Dentro de todo el saldo fue positivo porque pudimos sostener espacios de tratamientos, incluso hubo nuevos ingresos en esta época" y agregó: "La expectativa es que todo mejore, con la vista puesta en los derechos y políticas públicas de salud mental mas abarcativas; porque pienso que este año hubo un descuido general en todos los niveles de gobierno en relación a salud mental".