La medida generó rechazo en distintos sectores de la masa societaria, que cuestionan tanto el contenido de la reforma como el proceso por el cual fue aprobada. Pedro Garello, integrante de la agrupación Más Talleres, dialogó con Radio La Ranchada y explicó los principales puntos de conflicto.
“La asamblea del domingo fue llevada adelante por 100 representantes, todos de la lista oficialista. Según los datos que manejamos, hubo 76 presentes y solo 12 votaron en contra de la reforma. No fue una votación nominal y todavía estamos esperando información oficial del club y de IPJ sobre quiénes asistieron y cómo se votó”, indicó Garello.
Desde Más Talleres y otras agrupaciones como Amor Irreversible y Primero Talleres, también se manifestaron frente al Centro de Alto Rendimiento del club para expresar su disconformidad con la reforma. “No hubo convocatoria formal para que los socios participaran del proceso. No sabemos quiénes integraron la comisión redactora, y el contenido recién se hizo público una semana antes de la votación”, remarcó Garello.
Uno de los puntos más cuestionados es la habilitación de cinco mandatos consecutivos para la presidencia. “Esto mismo fue rechazado en AFA hace un año, pero en Talleres se termina imponiendo. Con esta reforma, Fassi podría completar casi 20 años al frente del club”, expresó el referente de la agrupación.
Además, la reforma establece nuevos requisitos para quienes deseen postularse a cargos dirigenciales. Entre ellos, se exige demostrar un patrimonio equivalente al 5% del presupuesto del club, presentar cinco avales de honorabilidad y solvencia –avalados por una junta electoral oficialista–, lo que, según Garello, “deja afuera a la mayoría de los hinchas y socios comunes”.
Más allá del avance deportivo e institucional que reconocen en la gestión actual, desde estas agrupaciones advierten un retroceso en la participación democrática. “El club ha crecido patrimonialmente, pero no así en participación. El debate institucional está cada vez más cerrado. Hay un personalismo muy marcado, una mesa chica que toma todas las decisiones, y con esta reforma se profundiza aún más”, sostuvo Garello.
En esa línea, concluyó: “Parece que los socios pasamos a ser más clientes que integrantes activos de un club sin fines de lucro. La heterogeneidad y diversidad que tiene Talleres no está siendo representada”.
Escuchá la nota completa con Pedro Garello acá: