Conversatorio en la UNC sobre el extractivismo de litio y la defensa del territorio

1200-22

El encuentro contará con la presencia de Verónica Chávez, referente de la comunidad Santuario de Tres Pozos de las Salinas Grandes de Jujuy, y se enfocará en la problemática de la explotación del litio y las estrategias de resistencia para proteger la vida y los recursos naturales.

Fotos: gentileza Infoterritorial.

El próximo lunes 6 de octubre a las 17:00 horas se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba un conversatorio clave sobre «Derechos de los pueblos frente al extractivismo: la explotación del litio en Jujuy y la alternativa de las comunidades en defensa de la vida y el territorio» tendrá lugar en el auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela.

La iniciativa surge en el marco de un proyecto de cooperación entre Jujuy y Córdoba, impulsado por la fundación «Un Mundo Mejor es Posible«. Esta organización, que alberga las misiones cubanas de solidaridad en Argentina, ha estado trabajando directamente con comunidades de las Salinas Grandes y la laguna de Guayatayoc, como la de Santuario de Tres Pozos. Dicha comunidad se encuentra actualmente resistiendo y enfrentando políticas de persecución y criminalización por parte del gobierno y corporaciones extranjeras que buscan explotar el litio en la región.

La jornada contará con la destacada participación de Verónica Chávez, una referente de la comunidad indígena Santuario de Tres Pozos, quien ha llevado la lucha y el discurso de su comunidad a nivel nacional e internacional. Su visita a Córdoba se da en el contexto de un contingente de personas de las Salinas que llegarán al centro Che Guevara para operarse de cataratas y terigión.

El objetivo del conversatorio es doble: por un lado, visibilizar lo que está sucediendo en Jujuy y las medidas de resistencia que adoptan las comunidades para defender su territorio, sus modelos de producción y su vínculo con la naturaleza. Por otro lado, se busca crear un espacio de intercambio y fortalecimiento mutuo con organizaciones y movimientos de Córdoba que también resisten políticas de explotación de recursos naturales a nivel local y global.

Al encuentro también se sumarán compañeras de las brigadas forestales comunitarias de las sierras de Córdoba, quienes compartirán su trabajo, demandas y necesidades en un momento crítico por los incendios naturales y provocados en la provincia. La idea es encontrarse, compartir estrategias y fortalecerse mutuamente para hacer frente a la arremetida de intereses que buscan llevarse las riquezas de América Latina a cambio de nada.

Entrevista con Eloísa del Centro Oftalmológico Che Guevara.

Scroll al inicio