La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba convocó a una movilización para este jueves 2 de octubre a las 18 horas en la ex Plaza Vélez Sársfield, frente al Patio Olmos, con el objetivo de expresar un repudio público al genocidio contra el pueblo palestino. La manifestación, abierta a toda la ciudadanía, busca visibilizar la situación crítica que atraviesa la Franja de Gaza, donde la ofensiva militar israelí ha provocado una catástrofe humanitaria de enormes dimensiones.
En el comunicado difundido por la organización, se advierte que “no es posible mantenerse callados frente a la situación que se verifica en la Franja de Gaza”, en referencia al saldo devastador que dejan los ataques. Según estimaciones internacionales, desde el inicio de las operaciones militares en el enclave palestino ya se contabilizan más de 60.000 personas muertas, de las cuales un tercio son niños, niñas y adolescentes. A estas cifras estremecedoras se suman miles de desaparecidos, heridos y familias enteras desplazadas de sus hogares.
La Mesa de Trabajo remarcó que la población civil palestina “sobrevive en condiciones muy precarias, infrahumanas en muchos casos”, y advirtió que la crisis humanitaria se profundiza a diario por la escasez de medicinas, alimentos y agua potable, así como por la destrucción de la infraestructura sanitaria a raíz de los bombardeos. Hospitales, clínicas y centros de salud fueron alcanzados por la ofensiva israelí, lo que deja a miles de personas sin atención médica básica en un territorio densamente poblado que ya arrastraba dificultades estructurales para sostener la vida cotidiana.
La convocatoria en Córdoba se inscribe en un marco internacional de protestas que se multiplican en distintas ciudades del mundo en rechazo a la violencia ejercida sobre el pueblo palestino. Organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, agrupaciones estudiantiles y colectivos de migrantes vienen impulsando jornadas de movilización para denunciar lo que califican como una guerra desigual y un ataque sistemático contra la población civil.
En la ciudad, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos tiene un rol histórico en la defensa de la memoria, la verdad y la justicia, y ha extendido en los últimos años su mirada hacia las luchas globales por la dignidad y el respeto a los derechos humanos. La convocatoria a marchar este jueves refleja esa tradición de compromiso, poniendo el foco en la situación en Gaza y en la necesidad de que la comunidad internacional actúe para frenar la escalada de violencia.
El número de víctimas mortales, la destrucción de viviendas y escuelas, y el desplazamiento forzado de familias completas son elementos que configuran un escenario de crisis humanitaria extrema. Organismos internacionales han denunciado reiteradamente que los ataques israelíes no se limitan a objetivos militares, sino que afectan directamente a la población civil. La falta de corredores humanitarios seguros y el bloqueo sobre el ingreso de ayuda agravan el panorama, dejando a millones de personas atrapadas en un territorio devastado.