El próximo sábado 13 se realizará un importante encuentro de economía popular y cooperativa en Córdoba, con la participación de cooperativas, mutuales y distintas organizaciones de la economía social. El objetivo es analizar la situación actual del sector, generar propuestas y abrir canales de diálogo con el Estado provincial.
“Las empresas privadas, las industrias y el comercio cada vez generan menos trabajo. Esto se debe a la crisis económica, la apertura de las importaciones y la incorporación de nuevas tecnologías que reemplazan la mano de obra. Frente a este escenario, los trabajadores nos vamos inventando nuestro propio trabajo de manera autogestiva, que en muchos casos se organiza en forma de cooperativas o mutuales”, señaló Galán.
En el encuentro participarán cooperativas de distintos rubros, como textiles, medios de comunicación, construcción y reciclado. Uno de los temas centrales será el reclamo para que el Estado provincial destine al menos un 5% de sus contrataciones a cooperativas de trabajo.
“Queremos discutir cómo se pueden armar pliegos de licitación más equitativos. Muchas veces están pensados para que solo puedan participar grandes empresas con capital y garantías, pero no las cooperativas. El Estado es un gran dador de trabajo y muchas empresas viven de los recursos públicos. Nosotros también queremos acceder a esas oportunidades en igualdad de condiciones”, afirmó.
Galán adelantó que, en la previa del encuentro, habrá una reunión con autoridades provinciales para definir la participación de las cooperativas en el programa de empleo +26, un pedido que se viene realizando desde el año pasado.
“Nuestro sector es propositivo. No nos quedamos solo en la protesta, aunque cuando es necesario lo hacemos. Pero todo el tiempo estamos construyendo salidas y propuestas. El sábado vamos a reflexionar sobre dónde estamos y cómo avanzamos, porque en poco tiempo se discutirá el nuevo presupuesto provincial y queremos llevar propuestas concretas para que estén incluidas en la ley de presupuesto, que define cómo se gastan los recursos del Estado”, destacó.
El dirigente subrayó que el encuentro será clave para fortalecer la organización y demostrar que las cooperativas y mutuales pueden aportar soluciones a la crisis económica. “Queremos construir trabajo de calidad, con derechos y de manera permanente. Nos estamos constituyendo como un actor clave que marca por dónde puede estar la salida a esta crisis”, concluyó Galán.
Escuchá la nota completa con Marco Galán acá: