Las apps de movilidad como Uber, Cabify o Didi ya no son una moda pasajera en la ciudad de Córdoba: se convirtieron en la opción preferida de transporte para miles de usuarios. Así lo confirma una encuesta reciente realizada por el equipo de Gustavo Córdoba y Ana Paola Zuban, que muestra datos contundentes sobre cómo se mueven los cordobeses.
Según el estudio, el 28% de los encuestados elige las plataformas de movilidad como principal medio de transporte, superando al transporte público (24,6%) y al auto propio (22,1%). Además, un 87,7% considera que estas apps mejoran la movilidad en la provincia.
Uno de los datos más significativos del relevamiento es la postura de los vecinos ante la discusión por la regulación de estas plataformas: el 66,3% rechaza los límites que el gobierno municipal busca imponer para controlar su funcionamiento. Solo el 16,2% respalda estas medidas, mientras que el resto se mantiene neutral o no respondió.
El sondeo, denominado “UBER EXPRESS”, se realizó en julio de 2025 sobre 400 casos en la ciudad de Córdoba, con un margen de error de 4,9% y un nivel de confianza del 95%.
El avance de las apps pone sobre la mesa un debate cada vez más urgente: ¿es posible la convivencia laboral entre taxis, remises y conductores de apps?
Para el 73,1% de los consultados, hoy no hay suficientes oportunidades para lograr que todos estos actores trabajen de forma equitativa y sin conflictos. Esta percepción refuerza la idea de que la regulación debería apuntar a generar condiciones claras y justas para todos los sectores, en lugar de prohibir o limitar el uso de plataformas digitales.
La encuesta también midió la percepción de seguridad. El auto particular sigue siendo, por lejos, la opción más confiable para los cordobeses (59,1%). En segundo lugar aparecen las apps de movilidad (19%) y luego los taxis solicitados por aplicación (9,2%).
El transporte público, en cambio, inspira la menor confianza, con apenas 4,5% de menciones.
Los resultados confirman que Córdoba vive un cambio cultural profundo en su forma de moverse: las apps de movilidad se consolidan como una herramienta clave para usuarios que buscan comodidad, disponibilidad inmediata y menos complicaciones.
La encuesta completa:
UBER, CÓRDOBA Y EL TRANSPORTE 📲🚗
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) July 13, 2025
Un nuevo relevamiento nos muestra que las apps de movilidad ya superan al transporte público y a los taxis tradicionales en Córdoba.
Te contamos los datos más importantes 🧵👇 pic.twitter.com/4U7kfY4bsn