El Ministerio de Educación de Córdoba bloqueó el acceso a la plataforma Roblox en todas las escuelas de la provincia, una medida que replica la decisión adoptada días atrás por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo, según explicaron desde la cartera educativa, es reforzar la seguridad digital de los estudiantes y prevenir posibles situaciones de grooming, acoso o exposición a contenidos inapropiados dentro de entornos virtuales interactivos.
La disposición fue comunicada oficialmente por la Subdirección de Infraestructura Tecnológica y Conectividad, que ordenó a los proveedores de internet aplicar filtros en las redes educativas de Educar, el sistema provincial que brinda conectividad a los establecimientos escolares. “Esta semana se dispuso el bloqueo de Roblox en las redes de Educar y se solicitó el mismo a los proveedores de internet de la provincia”, confirmó Gabriel Scarano, director de Tecnología en la Educación, en diálogo con medios locales.
Roblox es una plataforma global de creación y juego en línea que permite a los usuarios —en su mayoría niños y adolescentes— diseñar, compartir y participar en videojuegos interactivos creados por otros jugadores. Con más de 80 millones de usuarios activos por mes, se estima que el 60% de ellos tiene entre 9 y 16 años, lo que la convierte en uno de los principales espacios de socialización digital infantil en el mundo.
Sin embargo, su dinámica abierta y la libertad para crear contenido han despertado alertas por riesgos vinculados al acoso, la exposición sexual y la manipulación de menores. En los últimos años se detectaron casos de usuarios que utilizan la plataforma para establecer contacto con menores de edad, además de la proliferación de los llamados “condos”, espacios virtuales ocultos que contienen material sexual o conversaciones inapropiadas.
A pesar de contar con sistemas de moderación y control parental, la magnitud del universo de Roblox —que actualmente supera las 11 millones de experiencias activas— dificulta un monitoreo completo. “No tenemos reportes concretos en Córdoba, pero sí sabemos que son entornos donde los riesgos están latentes. Cualquiera puede crear un usuario, no hay validación real de edad, y eso genera vulnerabilidad en espacios donde participan menores”, advirtió Scarano.
El funcionario explicó que el bloqueo no apunta a censurar herramientas tecnológicas, sino a proteger a los estudiantes en entornos digitales educativos, donde se busca garantizar experiencias seguras de aprendizaje en línea. “Este tipo de medidas deben complementarse con formación en ciudadanía digital. Es decir, enseñar a los chicos y chicas cómo comportarse, identificar riesgos y cuidar su identidad digital”, remarcó.
Desde el Ministerio destacaron que la seguridad digital se volvió un eje prioritario dentro del Plan Provincial de Conectividad Educativa, que incluye la actualización constante de filtros de contenido, la instalación de cortafuegos, el monitoreo del tráfico en las redes y la capacitación docente sobre el uso responsable de internet.
El fenómeno de Roblox y su impacto en la infancia también generó debates a nivel internacional. Organizaciones de protección infantil como Save the Children y Common Sense Media han advertido que, si bien la plataforma ofrece oportunidades creativas y de aprendizaje, la falta de supervisión adulta y la exposición a usuarios desconocidos pueden derivar en experiencias negativas.
En Córdoba, la medida de bloqueo comenzó a aplicarse esta semana y se extenderá a todas las escuelas públicas y privadas conectadas al sistema Educar, tanto de nivel primario como secundario. Las autoridades aclararon que no afecta el acceso desde redes personales o dispositivos fuera del ámbito escolar, pero insistieron en que el acompañamiento familiar sigue siendo clave para prevenir riesgos.

