Córdoba celebra el Día de los Muertos en la Plaza de la Toma

La colectividad mexicana y otras comunidades latinoamericanas invitan a una celebración popular con música, gastronomía y rituales tradicionales. Será en Plaza Pueblo La Toma, ubicada en Barrio Alto Alberdi, frente al Cementerio San Jerónimo
fiesta-muertos-catrinas

Este fin de semana se realizará una nueva edición de la celebración del Día de los Muertos, organizada por la Colectividad Mexicana de Córdoba junto a otras comunidades latinoamericanas. El evento tendrá lugar el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, de 18 a 23 horas, en la Plaza Pueblo La Toma, ubicada en Barrio Alto Alberdi, frente al Cementerio San Jerónimo. La entrada será libre y gratuita.

“Nos genera mucha emoción ver la recepción que tiene este evento. Es algo muy bonito para compartir con toda la familia”, expresó Laura Gutiérrez, integrante de la colectividad mexicana, en diálogo con La Ranchada de Mila.

La actividad contará con un altar de Día de Muertos, donde los vecinos podrán acercarse con fotos, flores, velas u ofrendas en memoria de sus seres queridos. También habrá conversatorios, espectáculos musicales, feria gastronómica, carpas culturales y una programación artística para todas las edades.

Gutiérrez destacó que la propuesta no incluye solamente a la comunidad mexicana, sino también a otras colectividades como la peruana, venezolana y boliviana, y agregó que “muchas regiones del norte argentino también celebran esta fecha, por lo que se trata de una tradición compartida en gran parte de América Latina”.

Consultada sobre las diferencias entre el Día de los Muertos y Halloween, explicó que “tienen orígenes completamente distintos”. “Halloween proviene de una tradición celta europea y hoy tiene un carácter más comercial. En cambio, el Día de los Muertos conserva su dimensión ritual y espiritual, porque nació en los pueblos originarios de América y se fusionó luego con la tradición católica del Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos”, detalló.

Durante el evento se recibirán alimentos no perecederos que serán destinados a las ollas populares del barrio. “Esto nace de la cultura comunitaria —remarcó Gutiérrez—. Es un evento generado desde la comunidad y para la comunidad, para que todos puedan disfrutar, conocer otras culturas y compartir en familia”.

Para quienes deseen asistir, la plaza puede ubicarse en Google Maps como Plaza Pueblo La Toma. Los colectivos que llegan al lugar son el 80, 82 y 74.

Escuchá la nota completa con Laura Gutiérrez acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Scroll al inicio