Córdoba volvió a vibrar con una noche de gala dedicada íntegramente a la música local. El martes 11 de noviembre, el Teatro Comedia fue escenario de la quinta edición de los Premios de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines (CIEyA), un evento que ya se consolidó como uno de los más importantes para la escena musical de la provincia. La ceremonia, que comenzó alrededor de las 21 horas, contó con la conducción de Flavia Dellamaggiore (Cadena 3) y Diego Tabachnik (La Voz), y reunió a artistas, productores, gestoras culturales y representantes del sector junto a autoridades municipales y provinciales.
Con un ambiente festivo y una gran presencia de público, los Premios CIEyA volvieron a reconocer la creatividad, la diversidad y la calidad de la música hecha en Córdoba. Durante la noche se entregaron galardones en más de una docena de categorías que abarcaron distintos géneros, desde el rock, pop y folklore hasta el cuarteto, la música urbana y la electrónica, reflejando la amplitud y riqueza cultural de la escena cordobesa.
Entre los nombres más destacados de la velada se ubicaron LBC y Eugenia Quevedo, que se llevaron los premios a Banda de Cuarteto del Año y Banda del Año, respectivamente, confirmando su liderazgo dentro del género más representativo de la provincia. Paz Carrara, una de las voces jóvenes con mayor proyección nacional, se quedó con los reconocimientos a Disco del Año y Artista del Año, mientras que Ezequiel Arias, referente de la música electrónica local, compartió este último galardón con ella y también fue distinguido como Artista Electrónico del Año.
Otra de las revelaciones de la noche fue la banda Irmanas, que obtuvo los premios a Banda Revelación Rock del Año y Canción del Año, confirmando su ascenso dentro de la nueva generación de artistas que marcan tendencia. También fue reconocida Malparidas, que recibió el premio a Revelación del Año, consolidando su crecimiento dentro del universo del cuarteto femenino.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la gran participación del público, que tuvo un rol clave en la definición de los ganadores. Los Premios CIEyA se estructuran en dos instancias: una primera etapa de preselección a cargo de periodistas especializados y referentes de la industria, y una segunda fase abierta a la votación popular. Este año se registró un récord de más de 17.000 votantes, una cifra que confirma el creciente interés del público por acompañar y celebrar la producción musical de la provincia.
Además de ser un reconocimiento simbólico, los Premios CIEyA tienen un fuerte componente de fomento y desarrollo artístico. Todos los ganadores tendrán la posibilidad de realizar presentaciones en vivo durante 2026 en salas de espectáculos bonificadas por la Cámara, lo que representa una oportunidad concreta para ampliar su público y fortalecer sus proyectos. Asimismo, los artistas que fueron distinguidos en las categorías “revelación” recibirán el beneficio de grabar material discográfico en estudios profesionales, una iniciativa que apunta a acompañar a las nuevas generaciones de músicos locales en su crecimiento profesional.
LOS GANADORES POR CATEGORIA
- Artista del año: Ezequiel Arias y Paz Carrara
- Banda del año: LBC y Euge Quevedo
- Canción del año: “¿De qué color son los besos?” – Irmanas
- Disco del año: “Todo vuelve al punto de partida” – Paz Carrara
- Artista electrónica del año: Ezequiel Arias
- Revelación cuarteto del año: Malparidas
- Banda pop del año: De la Rivera
- Revelación pop del año: Wanda Jael
- Banda rock del año: Rosa Profunda
- Revelación rock del año: Irmanas
El cuarteto presente:

