Córdoba lanza su primer campus de fútbol femenino con jugadoras y referentes

En el Día de la Futbolista Argentina, la Municipalidad de Córdoba organiza un espacio formativo gratuito con referentes del fútbol femenino, actividades culturales y foros de debate.
dia-internacional-del-futbol-femenino

En el marco del Día de la Futbolista Argentina, que se celebra cada 21 de agosto en homenaje a Elba Selva, histórica jugadora de la Selección Argentina, la Municipalidad de Córdoba pondrá en marcha el Primer Campus Formativo de Fútbol Femenino bajo el lema “Ahora Jugamos Todas”. El evento, de acceso libre y gratuito mediante inscripción previa, se desarrollará durante dos jornadas consecutivas: jueves 21 y viernes 22 de agosto, de 15:30 a 19:30 horas, en el Museo de la Industria “Brigadier Mayor Juan Ignacio San Martín”, ubicado en Libertad 1130, barrio General Paz. La propuesta se presenta como una iniciativa innovadora que busca consolidar el crecimiento del fútbol femenino en Córdoba y fomentar la inclusión, la equidad y la participación de mujeres y disidencias en el deporte.

Con una modalidad teórica presencial y certificación incluida, el campus será un espacio de formación integral, intercambio de experiencias y reflexión colectiva. El enfoque va más allá del plano deportivo, ya que se propone consolidar al fútbol femenino como una herramienta social y cultural de transformación, contención e inclusión para niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas. Durante los dos días, se realizarán actividades que incluirán seminarios con destacadas figuras del fútbol local y nacional, foros de debate sobre la historia y los desafíos actuales de la disciplina, muestras fotográficas dedicadas a la trayectoria del fútbol femenino en los clubes cordobeses, y propuestas culturales y recreativas orientadas a fortalecer la visibilidad del rol de las mujeres en el deporte.

La iniciativa convoca a un amplio espectro de protagonistas del mundo futbolístico: jugadoras en actividad y retiradas de clubes barriales, ligas profesionales y amateurs, entrenadoras, cuerpos técnicos, árbitras, dirigentes deportivas y referentes históricos del fútbol femenino en la ciudad y la provincia. El objetivo es propiciar un encuentro intergeneracional que recupere las luchas, conquistas y desafíos de quienes abrieron camino en contextos de desigualdad y discriminación, así como de quienes hoy continúan ese legado desde las canchas, los clubes y las tribunas. La participación es abierta a toda la comunidad y gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario online.

El Campus “Ahora Jugamos Todas” es impulsado por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, con la colaboración del ente BioCórdoba, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, y la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta articulación institucional busca garantizar un abordaje integral que vincule al deporte con la salud, la participación ciudadana, el desarrollo sostenible y la equidad de género, promoviendo un enfoque transversal de derechos humanos.

El evento se inscribe en una fecha significativa para el deporte argentino: el Día de la Futbolista se celebra en homenaje a Elba Selva, quien el 21 de agosto de 1971 convirtió cuatro goles frente a Inglaterra durante el Mundial de Fútbol Femenino no oficial disputado en México. Aquel encuentro marcó el debut de la Selección Argentina en el torneo y fue silenciado por los medios durante décadas. Sin embargo, con el tiempo se transformó en un símbolo de lucha y orgullo para el fútbol femenino nacional. Las protagonistas de aquella gesta, conocidas como “Las Pioneras”, sentaron las bases para las generaciones actuales en un contexto donde la práctica del fútbol femenino era aún amateur, sin cobertura mediática ni respaldo institucional.

Scroll al inicio