Córdoba marchará nuevamente por el derecho a la salud mental

El próximo 31 de octubre, desde las 17 horas, se realizará en Córdoba la décimo segunda Marcha por el Derecho a la Salud Mental, una convocatoria que año a año busca visibilizar las vulneraciones de derechos que atraviesan las personas con padecimientos mentales o con consumo problemático de sustancias.
RLTFCCABWZFYRD6EV4SL7XKGIQ

La concentración será en Colón y Cañada, y participarán familiares, organizaciones sociales y artistas. “No somos desechos, tenemos derechos” es el lema que acompañará la movilización de este año.

En diálogo con Radio La Ranchada, Guillermo Castro, referente de la lucha contra la violencia institucional y padre de Ezequiel Castro, víctima de estas prácticas, remarcó la necesidad de seguir denunciando las violaciones a la ley de salud mental y los casos de abuso policial. “Más que nunca necesitamos visibilizar la situación que estamos viviendo. No se cumple con la ley de salud mental, que lleva más de diez años sancionada. Se sigue maltratando a los usuarios, con casos de tortura e incluso muerte, no hay casas de medio camino y la justicia sólo ofrece encierro como respuesta”, señaló Castro.

El referente también reclamó el cierre de los manicomios y la apertura de dispositivos comunitarios, y cuestionó la falta de financiamiento y control estatal. Recordó además que, pese a los compromisos asumidos, continúan los casos de violencia, tortura y muertes en instituciones públicas de salud mental.

Castro mencionó el caso de su hijo Ezequiel, quien murió en el CPA de Córdoba luego de permanecer detenido e internado sin orden judicial ni supervisión médica adecuada. “Mi hijo fue detenido cerca de casa y llevado al CPA, donde estuvo cuatro días sin que supiéramos su paradero. Sufrió golpes y medicación indebida, lo que le provocó daños renales y la muerte. Tres meses antes había pasado un hecho similar en el mismo lugar, y después otro más, con las mismas personas implicadas”, denunció.

También hizo referencia a las situaciones que se repiten en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial, donde en los últimos años se registraron las muertes de Dolores Sepúlveda, Julieta Amaya y Jessica Pereira, además de denuncias recientes por malos tratos, torturas y electrificación de paredes. “Hace más de 15 años que la Secretaría de Salud Mental está a cargo de la misma persona, y las prácticas siguen siendo las mismas. No se implementan los órganos de revisión ni se cumple la ley. Todo se tapa”, cuestionó Castro.

La marcha por el derecho a la salud mental volverá a recorrer las calles del centro de Córdoba con un reclamo que persiste desde hace más de una década: que se respeten los derechos humanos de las personas internadas, se cierren los manicomios y se garantice una atención digna y comunitaria.

Escuchá la nota completa con Guillermo Castro acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Scroll al inicio