Una nueva ola de frío polar comenzó a instalarse sobre gran parte del territorio argentino y Córdoba no será la excepción. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba advirtieron que esta irrupción de aire frío, típica del invierno, provocará un brusco descenso térmico, acompañado de lluvias, nieblas y ráfagas intensas de viento, con posibles nevadas en zonas serranas.
Según los pronósticos oficiales, las temperaturas mínimas podrían descender hasta los -3 °C en algunos puntos de la provincia, mientras que las máximas también se mantendrán por debajo de los valores habituales para esta época del año. En este marco, la Policía Caminera de Córdoba pidió a la población circular con precaución y difundió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes viales ante la pérdida de visibilidad por neblina o bancos de niebla.
El comportamiento climático de este mes de mayo ha sido particularmente dinámico y cambiante, con fuertes contrastes térmicos. En pocas semanas, el país pasó de jornadas cálidas y vientos del norte a episodios de inestabilidad, tormentas y frío intenso.
La situación actual refuerza la necesidad de estar atentos a los partes oficiales y adaptar rutinas y cuidados, especialmente en sectores rurales, serranos y urbanos vulnerables. La ola polar ya está presente, y todo indica que el invierno se adelantó en Argentina.
Alerta amarilla por viento y una semana con frío extremo
El SMN emitió una alerta amarilla para este martes que abarca a toda la provincia de Córdoba por la posibilidad de fuertes ráfagas de viento del sector sur, fenómeno que puede provocar interrupciones temporales de servicios y representar riesgos para la población.
La alerta prevé “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. Por ello, el organismo nacional recomienda:
- Evitar actividades al aire libre
- Asegurar elementos que puedan volarse
- Mantenerse informado a través de canales oficiales
- Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y cargador de celular
Alerta amarillo por viento
— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) May 27, 2025
Fecha de emisión: 27/05/2025 06:13h pic.twitter.com/opPu5PH9vL
¿Es una “bomba polar”?
Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre una supuesta “bomba polar”, expertos meteorológicos salieron a aclarar que no se trata de un fenómeno extraordinario, sino de una masa de aire frío típica de la temporada otoñal, aunque particularmente intensa.
Lo cierto es que este nuevo frente polar provocará heladas generalizadas y un ambiente propio de junio o julio, con temperaturas extremadamente bajas para esta etapa del año. Se espera que la zona Pampeana, el norte de la Patagonia y Cuyo sean las más afectadas, pero la región central del país, incluida Córdoba, también sentirá con fuerza el impacto.
Pronóstico extendido para Córdoba
- Martes 27 de mayo: Probabilidad de lluvias (60%) con acumulado estimado de 0.3 mm. Mínima de 6°C y máxima de 16°C. Viento entre 27 y 71 km/h.
- Miércoles 28: Mínima de 1°C y máxima de 13°C. Vientos moderados.
- Jueves 29: Mínima de 0°C y máxima de 18°C. Cielo despejado, posibles heladas.
- Viernes 30: Mínima de 2°C, máxima de 15°C.
- Sábado 31: Mínima de 0°C, máxima de 13°C.
- Domingo 1 de junio: Mínima de 0°C, máxima de 15°C, con vientos de hasta 35 km/h.
Sectores más afectados
El SMN advirtió que el frío extremo puede tener efectos moderados o graves en grupos de riesgo, como:
- Bebés y niños pequeños
- Personas mayores
- Personas con enfermedades cardíacas o respiratorias
- Personas en situación de calle o con viviendas precarias
Recomendaciones para enfrentar la ola polar
Frente a este escenario, las autoridades nacionales y provinciales recomiendan una serie de medidas preventivas para mitigar los riesgos sanitarios y logísticos del frío extremo:
- Permanecer en ambientes cerrados y calefaccionados
- Evitar exponerse al frío durante la noche y la madrugada
- Consumir bebidas calientes y alimentos calóricos
- Ventilar los ambientes para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
- Revisar el funcionamiento seguro de estufas y calefactores
- Planificar viajes con anticipación y evitar circular por zonas afectadas
- Proteger cañerías y tener a mano abrigo, frazadas y alimentos no perecederos