Crisis en Río Tercero: denuncian más de 120 despidos en la petroquímica y tensión en la planta

El Sindicato Químico y Petroquímico confirmó un paro total tras los despidos masivos. Trabajadores bloquean el acceso y denuncian una “masacre laboral”.
petroquimica-rio-tercerowebp

Río Tercero atraviesa una situación crítica por la nueva ola de despidos en la petroquímica local, que activó cesantías masivas y desató un conflicto que escala hora tras hora. El secretario General del Sindicato Químico y Petroquímico, Lucas Felici, confirmó que la empresa ejecutará 124 nuevos despidos, que se suman a otros 140 del año pasado, acumulando más de 250 puestos de trabajo perdidos en pocos meses.

“En medio de la gran incertidumbre que ellos mismos han generado con sus oscuras estrategias de vaciamiento y cierre, Petroquímica Río Tercero no solo se negó a abrir una mesa en la cual se blanquee toda la situación, sino también mandó a parar y vaciar todo el establecimiento fabril”, expresaron en un comunicado.

En las últimas horas, los trabajadores bloquearon los accesos al polo químico de la ciudad para visibilizar el conflicto. Mientras tanto, dentro de la planta, un grupo de operarios permanece encerrado, mientras otros no pueden ingresar. La tensión creció cuando se denunció que la fábrica fue “militarizada” para garantizar la continuidad de la producción.

El gremio denuncia que la empresa no cumplió con acuerdos previos ni respetó los procedimientos de crisis establecidos ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba. Además, los trabajadores no cobraron el salario de junio, situación que llevó a declarar un paro total de actividades, afectando no solo a la petroquímica sino también a otras firmas del polo.

Desde el sindicato exigen la intervención del municipio y del Gobierno provincial para evitar que el conflicto escale y deje a cientos de familias sin sustento. La tensión social es creciente, y el reclamo de los trabajadores se centra en evitar más despidos, garantizar el pago de salarios y sostener los puestos de trabajo en una localidad fuertemente dependiente de la actividad petroquímica.

Scroll al inicio