Los operativos se realizan semanalmente en diferentes sectores de la ciudad, donde también se retiran materiales de gran porte para evitar focos infecciosos. El móvil de La Despensa pudo dialogar sobre este tema con Diego Ruiz, Director de Epidemiologia.
La Municipalidad de Córdoba continúa intensificando su labor en el ordenamiento ambiental para combatir el dengue, con el objetivo de reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad, así como del Zika y Chikungunya. Estas acciones resultan especialmente cruciales durante los meses de temperaturas más elevadas, cuando el riesgo de contagio aumenta significativamente.
Coordinación interinstitucional para un abordaje integral
La estrategia de intervención es llevada a cabo de manera conjunta con el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia. Este organismo es el encargado de identificar casos confirmados o probables, lo que permite activar el protocolo de bloqueo y control de foco primario en las zonas afectadas.
A partir de esta información, la Mesa Municipal de Dengue coordina diversas acciones en el territorio, trabajando en conjunto con la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, el Tribunal de Faltas Municipal y los Centros Operativos de los CPC. Esta articulación interinstitucional asegura una respuesta rápida y eficiente ante posibles brotes de la enfermedad.
Acciones focalizadas para eliminar criaderos
Los operativos se centran en la eliminación de recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito. Los equipos técnicos, debidamente identificados con chalecos oficiales, realizan inspecciones en domicilios y espacios públicos, retirando cualquier objeto propenso a la proliferación del vector.
Paralelamente, se desarrollan acciones de concientización para que los vecinos adopten prácticas preventivas en sus hogares. Estas incluyen la entrega de folletería informativa, asesoramiento sobre el manejo adecuado de recipientes y la búsqueda activa de personas con síntomas compatibles, quienes son derivadas al centro de salud más cercano.

Retiro de materiales de gran volumen
Una de las iniciativas destacadas es el retiro de objetos voluminosos en desuso que, al permanecer en patios y jardines, pueden acumular agua de lluvia y favorecer la reproducción del mosquito. Este servicio, a cargo de camiones de los Centros Operativos, inicia su recorrido a partir de las 10:00 de la mañana.
Es importante destacar que el operativo no incluye la recolección de restos de poda ni escombros, los cuales deben ser gestionados a través del servicio especial de las empresas recolectoras de residuos, solicitando turno con la empresa correspondiente a cada zona:
- Zona Centro (LAM): 0800 555 52672
- Zona Sur (LUSA): 0800 888 5872
- Zona Norte (URBACOR): 0800 777 8722
El testimonio de Diego Ruíz.