Desde el País Vasco, Federico Giuliani denunció la criminalización de la protesta en Argentina

En diálogo con La Hora de la Villa y de los Barrios, Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba y dirigente de la CTA-A, habló desde el País Vasco sobre la misión política que realiza en Europa, la preocupación internacional por la situación argentina y los paralelismos que distintos pueblos del mundo encuentran con sus propias luchas contra la persecución y la violencia estatal.
DSC_0897-1024x683-1

El secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, dialogó con Beto Quinteros desde el País Vasco, donde participa de una experiencia político-humanitaria junto a trabajadoras y trabajadores perseguidos en distintos países. El dirigente explicó que viajó con una beca de la organización Martiña Echea, con el objetivo de visibilizar la criminalización de la protesta en Argentina y tejer redes de solidaridad internacional. “Venimos denunciando la represión en Córdoba y la Argentina fascista de Javier Milei. Acá hay mucha preocupación por lo que sucede en nuestro país”, afirmó.

Giuliani contó que mantuvo reuniones con las centrales sindicales ELA y LAB, y que gestionan una presentación en el Parlamento Vasco para exponer la judicialización de luchadores populares en Argentina. En ese intercambio, dijo, se encontró con historias de militantes de África, Medio Oriente y América Latina que atraviesan situaciones de persecución incluso más graves. Uno de los casos que más lo impactó fue el de El Salvador, donde —según relató— el régimen de Nayib Bukele mantiene un estado de sitio permanente y encarcela arbitrariamente a opositores bajo el pretexto de combatir pandillas. “Son verdaderos campos de concentración”, señaló, marcando similitudes con prácticas represivas que, sostiene, ya se ven en Córdoba.

El dirigente también mencionó testimonios de personas palestinas que sufren directamente los efectos del conflicto y denunció “el genocidio perpetrado por el gobierno sionista de Israel”, destacando la dureza de aquellas historias. Frente a esto, remarcó la importancia de construir lazos entre pueblos oprimidos para fortalecer la resistencia.

Sobre la mirada internacional hacia Argentina, Giuliani señaló que sorprende la magnitud del apoyo electoral a Milei pese a las políticas de ajuste y represión, y que muchos militantes vascos se preguntan cómo todavía no estalló una reacción social más masiva. Para el referente de ATE, ese interrogante debe servir para repensar la organización popular: “Estamos obligados a generar las condiciones para que este gobierno se vaya cuanto antes, porque la situación es insostenible”.

Antes de cerrar, anunció que regresará a Córdoba a comienzos de diciembre, luego de completar una agenda que incluye actividades en la Universidad del País Vasco. “Extrañamos mucho la militancia cotidiana, pero esta misión internacionalista es necesaria para volver fortalecidos”, concluyó.

Escuchá la nota completa acá:

Scroll al inicio