La Secretaría de Energía de la Nación oficializó este viernes un nuevo incremento en las tarifas de luz y gas que comenzará a regir el 1° de noviembre. Según se desprende de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, las subas serán de 3,8% promedio en todo el país, ubicándose por encima de la inflación proyectada para octubre, estimada en torno al 2,5%, y también de los ajustes salariales acordados en la mayoría de las paritarias, que se mantienen por debajo del índice de precios.
El nuevo esquema tarifario forma parte del proceso de actualización mensual implementado por el Gobierno nacional, que busca sostener la reducción de subsidios en los servicios energéticos y trasladar gradualmente los costos reales a los usuarios.
Además de los aumentos en luz y gas, se suma el ajuste parcial en los combustibles, ya que la Secretaría de Energía dispuso una actualización del impuesto que se aplica sobre las naftas y el gasoil. Aún resta definir qué decisión tomarán las petroleras respecto al porcentaje final de incremento en los surtidores, ya que el Gobierno eliminó la obligación de comunicar públicamente las subas mensuales. Esto genera una mayor discrecionalidad en el traslado a los precios y dificulta su previsión en presupuestos y estructuras de costos.
En este contexto, los incrementos acumulados en los servicios públicos comienzan a impactar de manera sostenida sobre los bolsillos de los hogares, especialmente en los sectores medios que perdieron subsidios durante el último semestre. Los especialistas advierten que, si bien los ajustes son graduales, el efecto combinado entre tarifas, combustibles y transporte podría tensionar el índice inflacionario de los próximos meses.
Por otra parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los nuevos cuadros tarifarios para la empresa Distribuidora de Gas del Centro S.A., responsable del servicio público de gas natural por redes en Córdoba, Catamarca y La Rioja. La disposición se realizó a través de la Resolución 825/2025, publicada también este viernes en el Boletín Oficial.
La medida establece ajustes mensuales y consecutivos, en el marco de la revisión tarifaria quinquenal, y actualiza los precios del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), conforme a las resoluciones de la Secretaría de Energía. Además, se contemplan bonificaciones para los usuarios residenciales N2 y N3 (de menores ingresos y de ingresos medios), de acuerdo con el esquema vigente del Plan Gas.Ar y la política de segmentación de subsidios.
Los nuevos cuadros tarifarios deberán ser publicados por la compañía durante al menos tres días en medios gráficos y digitales de gran circulación dentro de su área de concesión. También deberán notificarse a los subdistribuidores autorizados y a los usuarios residenciales, tal como lo establece la normativa vigente.

