La ciudad de Córdoba se suma a la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, este jueves 5 de junio, con una agenda cargada de actividades gratuitas que invitan a reflexionar sobre los desafíos ambientales actuales y a participar de acciones concretas para cuidar el planeta.
El evento central de la jornada busca resaltar el rol de la ciencia frente a la contaminación plástica y promover activamente la Economía Circular, una política que viene ganando fuerza en la ciudad y que propone un nuevo paradigma de producción y consumo sustentable.
Ecocanje circular en tres puntos de la ciudad
Entre las 15 y las 18 horas del jueves, se desarrollará una jornada de Ecocanje Circular y concientización ambiental en tres espacios clave de la ciudad:
- Plaza Rivadavia (Alta Córdoba) – Stand de URBACOR
- Paseo del Buen Pastor – Puesto de LAM
- Plaza 12 de Octubre (Villa El Libertador) – Stand de LUSA
En cada uno de estos puntos, los vecinos podrán intercambiar residuos reciclables limpios y secos (como papel, plástico y metales) por plantas nativas, árboles, productos reciclados y juegos educativos. Además, habrá charlas sobre el cuidado de las especies entregadas, y se ofrecerán objetos elaborados con materiales reutilizados, como macetas, llaveros y adornos naturales con plantines de romero.
Más que reciclaje: educación y exposición de proyectos locales
La propuesta incluye también espacios de conversación sobre educación ambiental y acceso a información sobre herramientas municipales clave, como el Registro de Grandes Generadores y el ROTEC (Registro de Transportistas, Operadores y Centros de Revalorización de la Economía Circular).
En el Paseo Buen Pastor, se exhibirá el trabajo de la Cooperativa La Esperanza, que reutiliza materiales reciclables para confeccionar mochilas y cartucheras, y se mostrarán fardos de materiales acopiados en los Centros Verdes.
Agenda extendida: trekking urbano y feria agroecológica
La Semana del Ambiente continuará con más actividades abiertas a la comunidad:
- Sábado 7 de junio: Trekking Urbano y Cultural desde la Isla de los Patos hasta el Parque Las Heras-Elisa, desde las 15:30 hs. El recorrido combinará historia, naturaleza y una clase bailable de cierre.
- Domingo 8 de junio: Gran cierre en el Jardín Botánico, desde las 14:30 hs., con una feria de emprendedores de la economía circular y productores agroecológicos. Entrada libre y gratuita.
La iniciativa es organizada por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, el Ente BioCórdoba y el COyS, con apoyo de la Subsecretaría de Turismo.