En conmemoración del Día del Nutricionista en Argentina, se destacan las claves para construir hábitos alimenticios equilibrados, honrando el legado del Dr. Pedro Escudero, pionero de la nutrición en América Latina.
Por Angie Zabal.
Esta semana Argentina celebró el Día del Nutricionista, una fecha establecida en 1974 para rendir homenaje al Dr. Pedro Escudero, una figura fundamental en el campo de la nutrición.
Nacido en Buenos Aires en 1877 y egresado con Medalla de Honor de la Facultad de Ciencias Médicas en 1902, el Dr. Escudero fundó en 1928 el Instituto Municipal de Enfermedades Metabólicas, que luego se convirtió en el Instituto Nacional de Nutrición. Esta institución fue la primera organización en América Latina dedicada al estudio de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Inspirados por su legado, se han compartido recomendaciones esenciales para una alimentación saludable. Estas pautas buscan promover el bienestar general a través de decisiones informadas y prácticas conscientes en la mesa diaria:
• Dieta Equilibrada y Variada: Es fundamental incluir alimentos de diferentes grupos en cada comida para asegurar una dieta equilibrada.
• Priorizar Alimentos Frescos: Se aconseja elegir alimentos frescos y mínimamente procesados para evitar aditivos y conservantes innecesarios.
• Cocinar en Casa: Preparar las comidas en el hogar permite un mayor control sobre los ingredientes y las proporciones, garantizando una alimentación más saludable.
• Hidratación Constante: Beber suficiente agua a lo largo del día es crucial para mantenerse correctamente hidratado.
• Planificación y Conciencia: Organizar las comidas y leer las etiquetas de los alimentos son acciones clave para tomar decisiones informadas.
Además de estas pautas generales, te ofrecemos recomendaciones específicas para optimizar el consumo de nutrientes:
• Frutas y Verduras: Consumir al menos cinco porciones al día es vital para obtener vitaminas y minerales esenciales.
• Granos Integrales: Priorizar los granos integrales sobre los refinados asegura un mayor aporte de fibra y nutrientes.
• Proteínas Magras: Incluir fuentes de proteínas magras como pollo, pescado, legumbres o tofu ayuda a mantener la masa muscular y la energía.
• Grasas Saludables: Incorporar grasas saludables como nueces, semillas y aceites de oliva en la dieta provee ácidos grasos esenciales.
Finalmente, tenemos recomendaciones especiales para fomentar hábitos alimenticios saludables en los niños:
• Fomentar desde Temprana Edad: Es importante inculcar hábitos saludables desde pequeños.
• Horarios Fijos y Sin Distracciones: Establecer horarios de comida fijos y evitar distracciones durante las mismas es crucial.
• Variedad y Porciones Adaptadas: Ofrecer una amplia gama de alimentos de diferentes grupos y servir porciones adaptadas a la edad y nivel de actividad del niño.
• Comidas en Familia: Compartir las comidas en familia promueve la comunicación y la adopción de hábitos saludables.
Adoptar estas prácticas contribuye significativamente a una vida más saludable, en línea con el espíritu de aquellos que, como el Dr. Pedro Escudero, dedicaron su vida a la ciencia de la nutrición.
