Diferentes precios del GNC en Córdoba genera confusión a los automovilistas

En la capital provincial ya se consigue a $499 por metro cúbico. Es la tercera caída histórica del precio en Córdoba, siendo un 26% más barato que en 2024.
gnc_cordoba

El precio del metro cúbico de Gas Natural Comprimido (GNC) en Córdoba atraviesa una fuerte baja interanual del 26%, lo que representa un alivio significativo para miles de automovilistas que utilizan este combustible alternativo. En algunas estaciones de servicio de la Capital ya se consigue a $499, es decir, $130 menos que hace apenas dos semanas. Se trata de una reducción inédita en un contexto económico donde la mayoría de los precios tienden a subir y que vuelve a poner al GNC como la opción más económica para circular.

Un fenómeno histórico

Esta situación es el tercer episodio de este tipo que se vive en la provincia. El primero ocurrió entre 2009 y 2011, luego se repitió en 2020 y ahora vuelve a presentarse en 2025. Cada uno de estos procesos estuvo asociado a cambios en la oferta y la demanda, así como a factores coyunturales de mercado que inciden directamente en los precios al público. Para los conductores, es una oportunidad única de ahorro.

Especialistas consultados explican que este comportamiento obedece a tres factores principales. El primero es la estacionalidad: con el fin del invierno, disminuye la demanda residencial de gas, lo que permite mejores condiciones de compra para el sector vehicular. El segundo es la competencia interna entre expendedores: en la capital provincial hay una rivalidad muy grande entre aquellos que buscan ganancias altas y aquellos que prefieren atraer clientes con precios bajos para ganar volumen de venta. Finalmente, el aumento de la producción en Vaca Muerta, con valores de boca de pozo prácticamente congelados, también contribuye a abaratar el costo del gas vehicular.

Impacto en los usuarios

Para miles de cordobeses que utilizan GNC, la baja significa un respiro económico. Según estimaciones del sector, llenar un tubo de 10 metros cúbicos cuesta ahora casi la mitad de lo que costaba hace un año. Esto permite prolongar la vida útil del vehículo y mantener un costo por kilómetro recorrido muy inferior al de la nafta o el gasoil. En un contexto de alta inflación, cualquier ahorro sostenido en el combustible tiene un impacto directo en el presupuesto familiar.

Algunos usuarios consultados en estaciones del área central destacaron que, con esta baja, el GNC vuelve a ser competitivo incluso frente a promociones temporales de combustibles líquidos. Otros resaltaron que la diferencia de precios los animó a volver a instalar equipos en sus vehículos después de haberlos retirado años atrás.

Rentabilidad en jaque

Mientras los automovilistas celebran, los estacioneros muestran preocupación. El costo operativo por metro cúbico ronda los $565, por lo que vender a $499 deja una ganancia de apenas $90, insuficiente para cubrir infraestructura, sueldos y otros gastos fijos. Esta situación, de sostenerse, podría llevar al cierre de algunos puntos de venta en la capital provincial o a una reconversión del modelo de negocio.

En el interior provincial, en cambio, los valores siguen más altos, entre $700 y $750 por metro cúbico, lo que genera un esquema más sostenible para los expendedores. Allí la competencia es menor y los costos logísticos hacen que no sea posible trasladar la baja de precios con la misma intensidad que en la ciudad de Córdoba.

Scroll al inicio