La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) lleva adelante este martes 20 de mayo una jornada de paro sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público y gratuito.
La medida forma parte de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización lanzada por Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios), y tiene por objetivo expresar el creciente malestar del sector frente a la falta total de respuestas por parte del Gobierno Nacional ante la grave situación que atraviesa la educación superior en todo el país.
Desde el sindicato remarcaron que el conflicto docente sigue abierto. “La pérdida acumulada desde diciembre de 2023 equivale a 6 salarios”, señalaron en un comunicado, al tiempo que denunciaron que, sin Ley de Presupuesto, los recursos destinados a educación y ciencia “quedan sujetos a la discrecionalidad del Ejecutivo, por segundo año consecutivo”.
Sin respuestas y con recortes
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el sector universitario ha sido uno de los principales blancos de recortes, con una política que eliminó el financiamiento real a las universidades y deslegitimó públicamente a sus instituciones. A esto se suma la parálisis de las negociaciones paritarias y la licuación de los sueldos del personal docente e investigador, que registran una pérdida sostenida frente a la inflación.
“Como venimos afirmando: el conflicto sigue abierto porque el derecho a la educación superior continúa amenazado y estamos de pie para defenderlo. Seguimos reclamando paritarias libres, salarios dignos y un presupuesto adecuado para sostener a la universidad pública y el sistema científico. Por todo esto, profundizamos el plan de acción en todo el país, para volver a poner en agenda la situación de las universidades y la ciencia, y organizarnos en su defensa”, expresaron desde ADIUC.
Un plan de acción que se profundiza
Además del paro de este martes 20 de mayo, el sindicato convocó a un Plenario del Cuerpo de Delegadas y Delegados, con el fin de evaluar la situación actual y proyectar la continuidad del plan de lucha.
También se anunció una nueva instancia de movilización para el martes 27 de mayo, con una concentración frente al Honorable Consejo Superior de la UNC, donde exigirán la reactivación de la paritaria local y reclamarán respaldo institucional ante el deterioro de las condiciones laborales y salariales del sector.
La jornada de este martes se inscribe en una escalada de acciones que vienen desarrollándose desde principios de año y que han incluido paros, clases públicas, actos y movilizaciones. El clamor por la defensa de la universidad pública continúa presente en cada una de estas acciones y visibiliza una problemática que trasciende al sector educativo y que interpela a toda la sociedad.