Eduardo González Olguín: “El discurso de Milei está completamente desconectado de la realidad”

El economista criticó con dureza el anuncio del presidente Javier Milei sobre el presupuesto 2026 y cuestionó la política económica del gobierno nacional. En diálogo con La Ranchada, afirmó que el discurso presidencial “es delirante, en el sentido psiquiátrico de la palabra, porque está completamente desconectado de la realidad”.
Foto_20231027_milei-entrevista-A24-767x5111-1

Uno de los puntos señalados por el especialista fue la referencia de Milei a la baja del riesgo país. “Ese mismo día el riesgo país estaba en 1.220 puntos. Para que un banco como el Citi o el HSBC le preste plata al gobierno nacional, el riesgo país tiene que estar en torno a los 400. Estamos un 30% por encima de lo que el propio Milei había dicho a principios de año”, explicó.

También cuestionó las afirmaciones sobre crecimiento económico. “Milei se vanagloria de un crecimiento que no existe. En 2024 el Producto Bruto Interno cayó, y este año apenas hubo un repunte técnico que los economistas llamamos ‘el rebote del gato muerto’. Ahora la economía vuelve a caer. No estamos hablando de crecimiento, sino de una secuencia de caída después de una pequeña recuperación coyuntural”, sostuvo.

En la misma línea, recordó que hubo períodos recientes de fuerte crecimiento: “Entre 2003 y 2012 hubo una secuencia sostenida de crecimiento económico. Incluso en 2021, después de la pandemia, el PBI creció un 10%. Decir que Argentina no crece hace 20 años es falso”.

González Olguín criticó además la política hacia los jubilados: “La fórmula actual de actualización de haberes garantiza que nunca van a recuperar su poder adquisitivo. Cada mes, el aumento queda por debajo de la inflación, lo que hace que paulatinamente se pierda capacidad de compra”.

El economista también remarcó que las condiciones actuales desalientan la producción. “Hoy la especulación financiera tiene tasas de ganancia altísimas. ¿Quién va a invertir en producción de bienes y servicios si es más rentable especular? Así no hay posibilidad de generar empleo ni crecimiento económico”, advirtió.

Sobre la obsesión del gobierno con el equilibrio fiscal, cuestionó la reducción de impuestos a los sectores de mayor capacidad contributiva. “Bajan impuestos a los más ricos y, para compensar, recortan gastos en áreas esenciales. Es poner el carro delante del caballo. La lógica debería ser cobrarle más a quienes tienen más, como hizo Bill Clinton en Estados Unidos para salir de un enorme déficit fiscal”, ejemplificó.

Para graficar la falta de coherencia, comparó cifras recientes: “El financiamiento de las universidades equivale al 0,17% del PBI, y el de la emergencia pediátrica, al 0,10%. Con la reforma de Bienes Personales, el Estado dejó de recaudar el 0,25% del PBI. Es decir, con ese dinero se podría cubrir sobradamente ambos programas y todavía sobraría plata”.

En este contexto, González Olguín cuestionó la visión de sociedad que guía la política económica actual: “Antes de hablar de economía hay que definir qué sociedad queremos. Si buscamos una sociedad solidaria, entonces las políticas deben garantizar que los niños tengan atención médica y que todos puedan acceder a la universidad pública. Hoy tenemos un gobierno que, lejos de eso, parece disfrutar de la destrucción. Por eso hablo de perversión: disfrutan del daño que generan”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado de cara a las elecciones de octubre: “Es fundamental reflexionar sobre a quién votamos. El gobierno está mostrando un grado de perversión que no se puede ignorar. Si seguimos por este camino, nunca vamos a salir de la recesión ni a construir una economía al servicio de la sociedad”.

Escuchá la nota completa con Eduardo González Olguín acá:

Scroll al inicio