Tienen más de 18 años y quieren terminar la primaria o la secundaria. Otros hacen cursos de oficios y proyectos comunitarios. Hay 39 espacios educativos municipales para adultos.

Más de 1900 estudiantes jóvenes y adultos cuentan con acceso a la educación obligatoria y se capacitan en cursos y talleres de oficios mediante los programas diseñados por la Municipalidad de Córdoba.
Uno de los factores prioritarios por los que la gestión de Martín Llaryora apuesta es brindar acompañamiento a sectores más vulnerables y generar mayores oportunidades mediante la inclusión educativa para la población de jóvenes y adultos que, por distintos motivos, no pudieron finalizar sus estudios obligatorios.
Desde su inicio, se realizaron fortalecimientos en las inversiones en educación, tanto en condiciones edilicias, como en el mejoramiento y creación de programas educativos para tener un mayor alcance a todos los puntos de la ciudad, especialmente a aquellos más periféricos y olvidados.
De esta manera, se reforzó el programa municipal existente de los Centros de Enseñanza para Jóvenes y Adultos (CEJA), en el que estudiantes culminan sus estudios primarios. Allí, se pusieron en funcionamiento 4 nuevos, totalizando 29 a la actualidad, cuyas sedes se ubican en las instituciones educativas municipales.