Más de 100.000 mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries se reunieron en la ciudad de Corrientes para tratar los problemas que las sobrepasan, volviendo recargadas de energías y compromiso para enfrentar la violencia política y económica que atraviesa a las diversidades.
El encuentro plurinacional, que celebró su edición número 38 en la ciudad de Corrientes, constituyó una columna masiva, con más de 100.000 mujeres y diversidades organizadas. Pese al contexto económico adverso se logró una gran convocatoria, nutriéndose las participantes de fuerza, poesía y amistad.
Este evento, de carácter federal, se lleva a cabo en distintas ciudades para visibilizar el trabajo que se realiza por fuera de CABA y Buenos Aires. Las activistas señalaron que el encuentro no solo fortalece redes y nutre de compromiso a la lucha feminista y transfeminista, sino que también genera rendimiento económico para la ciudad anfitriona a través del hospedaje y el consumo gastronómico y cultural diverso.
Durante su desarrollo, se visibilizaron graves problemáticas de la región, tales como la situación del niño Loan, que sigue sin aparecer, y la precariedad de salud y la falta de acceso a agua potable en el sector. Las participantes hicieron énfasis en la necesidad de insistir en que lo único que nos salva es el amor a los otros y que bajo ningún concepto deben ser violentadas, ni política ni económicamente.
Finalmente, se anunció que el próximo encuentro plurinacional se realizará en Córdoba, una provincia que se destacó como cuna de muchas revoluciones pero que actualmente es una de las provincias con más femicidios. Las activistas mencionaron los nombres de las personas ausentes solo durante el 2025, subrayando la violencia institucional y la realidad que contrasta con la imagen turística que el gobierno vende de Córdoba.

