VISITÁ NUESTRAS REDES

El Ateneo Ramona Bustamante convoca a una jornada de reflexión sobre los desafíos actuales de la democracia

Este jueves 24 de abril a las 19 horas se llevará a cabo la tercera jornada de debate y acción política organizada por el Ateneo Ramona Bustamante. El encuentro, propone reflexionar sobre la memoria del terrorismo de Estado y los desafíos actuales que enfrenta la democracia en Argentina.

Este jueves 24 de abril a las 19 horas se llevará a cabo la tercera jornada de debate y acción política organizada por el Ateneo Ramona Bustamante. El encuentro, propone reflexionar sobre la memoria del terrorismo de Estado y los desafíos actuales que enfrenta la democracia en Argentina.

Eduardo Sota, docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y cofundador del Ateneo, explicó que el espacio surgió hacia fines del año pasado, ante la percepción de un vaciamiento del movimiento nacional y popular. “Estaba como un actor muy marginal, sin liderazgo, sin una conformación orgánica. Entonces lo que se nos ocurrió fue incentivar el debate y la discusión pública con un auditorio más amplio”, comentó en diálogo con Radio La Ranchada.

Desde su creación, el Ateneo organizó dos jornadas anteriores. La primera fue en noviembre y estuvo dedicada a los 40 años de democracia, con la participación de docentes universitarios y referentes sindicales. La segunda abordó el tema de las privatizaciones en Argentina, con el caso de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) como eje, y contó con la presencia de representantes del sindicato de Luz y Fuerza y especialistas en derecho laboral.

Sota señaló que esta tercera jornada también incluye la memoria de Malvinas como parte de una misma línea de reflexión. “Es una jornada de memoria y de acción, más allá de que sea abril”, remarcó. Entre quienes participarán del panel se encuentran Carol Solís, académica de la Escuela de Historia de la UNC y autora de un reciente libro sobre la memoria social de los derechos humanos en Córdoba; y Emilio Salguero, dirigente de derechos humanos e integrante de la organización Hijos. Eduardo Sota también formará parte de la mesa, con una exposición introductoria centrada en la teoría de los dos demonios y su resignificación actual.

En ese sentido, planteó que el actual gobierno nacional busca imponer una política de la memoria que, en algunos casos, como en el caso de la vicepresidenta Victoria Villarruel, “presenta una reivindicación directa de la actividad de las Fuerzas Armadas durante la dictadura”. Para Sota, hay una tensión interna dentro del oficialismo, en la que coexisten discursos mileístas con posturas aún más radicalizadas. “Ahí hay un solapamiento que me interesaría dilucidar”, señaló.

Sobre los desafíos actuales de la democracia, destacó que “no se trata de algo que se supera, sino que va a estar siempre”. En su análisis, cada gobierno se legitima en función de una u otra versión del pasado reciente, y eso tiene efectos concretos sobre las políticas actuales. “Este gobierno está tratando de desreferenciar el pasado, pero en realidad está atacando derechos humanos actuales: los derechos de los jubilados, los derechos laborales, de las personas con discapacidad, la naturalización de la desigualdad, la legitimación de la represión”, explicó.

Sota también mencionó que el Ateneo seguirá desarrollando actividades a lo largo del año, con propuestas que aborden otras fechas significativas como el 29 de mayo, recordando el Cordobazo de 1969. Además, anticipó que se pondrán en agenda temáticas como el feminismo, el género y las problemáticas locales. “Queremos tener referencialidad en Córdoba, sin perder de vista el panorama nacional”, aseguró.

La cita es este jueves 24 de abril a las 19 horas en Obispo Trejo 365, sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren). La jornada está abierta al público y busca ser un espacio plural de análisis, memoria y compromiso con los derechos humanos y la democracia.

Escuchá la nota completa con Eduardo Sota acá: