La modalidad de jóvenes y adultos del Instituto Santo Cristo organiza una fiesta popular este viernes 7 de noviembre, a partir de las 21 horas, en vísperas del Día de la Tradición Argentina, con el fin de equipar aulas y fortalecer el vínculo comunitario.
El Bachillerato Acelerado José Gabriel Brochero del Instituto Parroquial Santo Cristo, ubicado en calle Domingo Funes 1180 de barrio Observatorio, festeja el 35º aniversario de su modalidad de jóvenes y adultos, la cual funciona desde 1990. El director del Instituto, Cristian Mathieu, confirmó que la cita es el próximo viernes 7 de noviembre a las 21:00 horas, invitando a exalumnos, docentes jubilados y vecinos.
Esta peña se organiza en el marco de una materia llamada Cooperativa, donde los estudiantes forman una cooperativa a principio de año para juntar dinero y realizar el evento. Este trabajo, que incluye la venta de publicidad y la contabilidad, es una actividad concreta que ayuda a retener a los estudiantes, muchos de los cuales se han desvinculado del sistema educativo por años o han enfrentado conflictos.
El evento no solo celebra el aniversario, sino que tiene como objeto recaudar recursos genuinos para la escuela. Los fondos se utilizarán para equipar las aulas, buscando comprar televisores y aparatos de grabación para que los estudiantes puedan generar productos radiales o de streaming.
La peña contará con una propuesta variada que incluye bailes típicos, orquestas de tango y folklore. Entre los artistas invitados, que se suman desinteresadamente y sin costo, se encuentran la pareja de baile conformada por Silvia y Ángel, la cantante y acordeonista Ángeles Valdés, el grupo Los Turpiales del Sauco, el ballet Uniendo Raíces, Juan Córdoba junto a Marcos Ontivero, y el profesor Marcelo Santos de la escuela de canto La Tanguerita.
La entrada general cuesta $6.000 pesos, mientras que los jubilados y menores pagan $4.000 pesos. Habrá un buffet variado con comidas típicas como empanadas, choripán y hamburguesas, además de una mesa dulce y bebidas. El evento busca ser un espacio de contención social y una oportunidad para que los estudiantes (muchos de entre 17 y 21 años) inviten a sus familias y retomen el vínculo familiar, conociendo el lugar donde asisten sus hijos.

